Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2023 · Diego de Landa aprovechó su figura como sacerdote para establecer su propio proceso inquisitorial en 1562, en la localidad maya de Maní, Yucatán. Su objetivo fue acabar de una vez por todas con los rituales y creencias que los indígenas tenían, para imponerles, violentamente, el dogma cristiano.

  2. Fray Diego de Landa, el religioso que quemó códices mayas. La noche del 12 de julio de 1562 una hoguera iluminó las oscuras calles de Maní, Yucatán. Aquel fuego era alimentado con objetos sagrados y sobre todo con los 40 códices en los que se explicaba toda la vida e historia de los mayas.

  3. Fray Luis de Villalpando fue elegido para el cargo de custodio, siendo Diego de Landa asignado al convento de Izamal, junto a fray Lorenzo de Bienvenida, que fue nombrado primer guardián de dicho convento.

  4. Diego de Landa Calderón, O.F.M. (Cifuentes, en La Alcarria de Guadalajara, España, 12 de noviembre de 1524 - Mérida, Yucatán, México, 29 de abril de 1579) fue un misionero español de la Orden Franciscana en la provincia de Yucatán y segundo obispo de la Archidiócesis de Yucatán entre 1572 y 1579.

  5. En la reunión de la congregación intermedia de la Orden, celebra­ da en el con ven to de Mérida en abril de 1551, fray' Diego recibió su primer nombramiento dentro de la dirección regional franciscana al ser electo definidor. Entonces se le destinó a Conkal, en la costa norte, donde continuó su ministerio.

  6. La primera dirigida a fray Diego de Landa, sobre su juramento de fidelidad y consagración, está fechada en Roma el 15 de noviembre de 1572. 31 Un día después se emitieron otras cuatro: una con la provisión del Obispado de Yucatán en favor de Landa; 32 otra destinada al rey Felipe, para darle cuenta de la aceptación de su presentado; una ...

  7. 27 de jun. de 2021 · El objetivo de la publicación de este documento es contribuir al conocimiento de la biografía de fray Diego de Landa.