Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la generación del 98. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro.

  2. 28 de mar. de 2023 · Pío Baroja y Nessi (1872-1956) fue un escritor y novelista español, integrante de la Generación del 98. La obra de este autor reflejó la realidad de la sociedad: las personas marginadas eran sus protagonistas principales.

  3. Baroja Nessi, Pío. San Sebastián (Guipúzcoa), 28.XII.1872 – Madrid, 30.X.1956. Escritor. Fue, tras Darío y Ricardo, el tercero de una familia de cuatro hermanos (Carmen vino al mundo después, en 1882), constituida por Serafín Baroja, ingeniero de minas y aficionado a escribir, y Carmen Nessi.

  4. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Pío Baroja y NessiPío Baroja y Nessi - Vida y obra

    Pío Baroja y Nessi (1872-1956), novelista español, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX. Dentro de la Generación del 98, en la que se le destaca como uno de sus más destacados integrantes, representa la visión más pesimista y nihilista de los españoles de su tiempo.

  5. La palabra que define a Baroja tanto como escritor como persona es sencillez. Pio Baroja y Nessi nació en San Sebastián el 23-XII-1872. Durante su niñez y adolescencia hubo de cambiar con frecuencia de residencia. Estudio medicina. Ejerció como medico rural en Cestona (Guipúzcoa).

  6. Pío Baroja y Nessi. Desarrollo. Su educación discurrió entre Madrid y Pamplona, hasta que ingresó en la universidad para estudiar la carrera de Medicina, que concluiría en Valencia. En 1896 publicó su tesis, que versaba sobre el dolor. Ejerció la medicina durante dos años en Cestona y luego regresó a Madrid.

  7. Pío Baroja. Pío Baroja y Nessi (1872-1956) es el gran novelista de la generación del 98. En su copiosa producción, aborda una serie de problemas vitales y existenciales y crea unos personajes cuyas preocupaciones reflejan, no sólo la problemática del autor, sino el vasto panorama ideológico de los hombres de su generación.