Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por ello, para albergar a toda la familia real, el arquitecto François Carlier, hijo de René Carlier, transformó el palacio de 1739 a 1743, tabicó dos de las tres galerías que tenía el palacio: la Galería de la Reina y el Salón de Retratos; añadió miradores ochavados en los ángulos del Patio de los Austrias para facilitar las ...

  2. Descubre. El Palacio Real de El Pardo es la Residencia Oficial de Jefes de Estado Extranjeros desde 1983 y sus orígenes como cazadero real están vinculados al Monte de El Pardo. Es un edificio vinculado estrechamente a la historia de España. Mandado construir por el Emperador Carlos V en el siglo XVI y que en el siglo XVIII fue ampliado por ...

  3. La decoración interior del Palacio de El Pardo tiene como elemento protagonista los tapices, tejidos en la Real Fábrica de Madrid, según modelos de las composiciones pintadas por Bayeu , Castillo, y sobre todo por Goya , que para este Palacio efectuó cinco de sus series más conocidas.

  4. duplicando el edificio y trazando en el eje medio un "porte cochere", al modo europeo por obra de Francisco Sabatini Francesco Sabatini Arquitecto italiano (1722-1797), bajo el reinado de Carlos III construyó la Puerta de Alcalá de Madrid o el Palacio de Aranjuez.

  5. Palacio de El Pardo. Compartir. Datos principales. Fecha. Siglo XV-XVIII. Autor. Francisco Antonio Carlier. Lugar. Madrid. Localización. Madrid. Localización. i. Desarrollo. El monte de El Pardo, cercano a Madrid, fue muy visitado por los monarcas españoles desde la Edad Media debido a su alto valor cinegético.

  6. Crear plantilla de Metadatos de Arquitectura. El Palacio Real de El Pardo se halla en el barrio madrileño de El Pardo (España), en el entorno del monte protegido del mismo nombre. Su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal del que dependen las posesiones que estuvieron en manos de la Corona Española.

  7. Edificio solemne y monumental de gran belleza arquitectónica, resaltada por los bellos jardines que lo rodean, situado en el centro de Madrid. Situada en el centro de la ciudad, frente al Palacio Real de Madrid. Templo que aúna diferentes estilos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico.