Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de dic. de 2019 · Los riesgos biológicos se refieren a los peligros relacionados con microorganismos, virus, bacterias, hongos y otros agentes biológicos que pueden causar enfermedades. Estos riesgos pueden ser causados por la exposición directa a los agentes biológicos a través del contacto con fluidos corporales, enfermedades infecciosas y otros medios laborales.

    • (14)
    • Riesgos Laborales
  2. Un peligro biológico, también conocido como riesgo biológico, es un organismo o un subproducto de un organismo que es dañino o potencialmente dañino para otros seres vivos, principalmente los seres humanos. Los tipos comunes de peligros biológicos incluyen bacterias, virus, desechos médicos y toxinas producidas por organismos.

  3. El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo o de la sustancia derivada de un organismo que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica ). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena.

  4. 31 de ago. de 2023 · El riesgo biológico, también conocido como peligro biológico, se refiere a la exposición de los empleados a una sustancia orgánica que representa una amenaza para su salud. Estas sustancias podrían ser microorganismos, virus o toxinas como: Sangre y fluidos corporales. Aguas residuales. Hongos y moho. Insectos que pican. Plantas dañinas.

  5. 29 de jun. de 2021 · El riesgo biológico puede convertirse en: Infección. Se produce como consecuencia de la propagación del agente biológico en el organismo del trabajador. Pueden llegar a convertirse en enfermedades crónicas, sobre todo, si el agente es un virus. Intoxicaciones o envenenamientos.

  6. Entre los peligros biológicos se incluyen las enfermedades transmitidas por vectores, además de las plantas, los animales silvestres y los insectos venenosos.

  1. Otras búsquedas realizadas