Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Caracterizada por su gran variedad, la artesanía de la cultura mixteca incluye piezas de orfebrería labradas en oro, hueso y cristal de roca, tales como collares, anillos, pulseras, máscaras, protectores de uña, orejeras, narigueras, mangos para los abanicos y pectorales, que en algunos casos llevaban incrustaciones de piedras preciosas ...

  2. La Orfebrería Mixteca. Las técnicas y procesos utilizados en la metalurgia y orfebrería mixteca se introdujeron desde Centro y Sudamérica alrededor del año 700 d.C, siendo las rutas de acceso costeando por mar, terrestres y una combinación de éstas con trayectos fluviales. El oro se obtenía de las corrientes de los ríos por el método ...

    • piezas de orfebrería mixteca1
    • piezas de orfebrería mixteca2
    • piezas de orfebrería mixteca3
    • piezas de orfebrería mixteca4
    • piezas de orfebrería mixteca5
  3. El arte de la orfebrería sigue cultivándose con la misma maestría, orgullo y celo. El estilo mixteca ha llegado a imponerse gracias a que los orfebres conocen y plasman en sus obras los símbolos y las divinidades conocidos y venerados por todos los pueblos de su entorno.

  4. Arte y Artesanías. Las piedras semipreciosas en manos de orfebres mixtecos. Oaxaca. En Yucu Añute, “Cerro de arena” –Jaltepec, en náhuatl–, ciudad que pertenece al señorío de la Mixteca Alta, se encuentra el más importante taller de labrado de piedras preciosas.

  5. 12 de feb. de 2024 · Última edición el 12 de febrero de 2024 . El arte mixteca es el conjunto de manifestaciones artísticas e intelectuales producidas por el pueblo que habitó La Mixteca, como se le conoce popularmente a las regiones de Oaxaca, Guerrero y Puebla en México.

  6. La orfebrería mixteca es una expresión artística que ha perdurado a lo largo de los siglos. La habilidad de los orfebres Mixtecos para trabajar el oro y la turquesa ha creado piezas de joyería intrincadas y simbólicas.