Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teoría de la Historia. Diversidad y complejidad en el México de hoy. Metodología de la investigación histórica. Epistemología de la Historia. Práctica profesional y vida escolar

    • DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN AL DERECHO EDUCATIVO
    • COORDINACIÓN
    • DISEÑADORES DE LA DISCIPLINA HISTORIA DEL SIGLO XX-I
    • PRINCIPIOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
    • Enfoque del plan y programa de estudio
    • Tener en cuenta los saberes previos del estudiante
    • Mostrar interés por los intereses de sus estudiantes
    • Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado
    • 1Secretaría de Educación Pública (2017) Planes de estudio de referencia del componente básico del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. p. 847-851
    • Promover la relación interdisciplinaria
    • Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y la enseñanza
    • Superar la visión de la disciplina como un mero cumplimiento de normas
    • Propósito del Campo Disciplinar
    • Convivencia y ciudadanía
    • Exploración y comprensión del mundo natural y social
    • Habilidades Socioemocionales y Proyecto de Vida
    • Colaboración y trabajo en equipo
    • Habilidades Socioemocionales Dimensiones del Proyecto de Vida
    • IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE HISTORIA DEL SIGLO XX – I
    • Bloque II. Primera Guerra Mundial
    • Mural Celebrando la Paz
    • ANEXO 2: RÚBRICA DEL PROYECTO INTEGRADOR BLOQUE II
    • ANEXO 3: RÚBRICA DEL PROYECTO INTEGRADOR BLOQUE III
    • SITUACIÓN EN CONTEXTO 2: “CABALLEROS EN EL AIRE”
    • SITUACIÓN EN CONTEXTO 3: “OCASO Y AMANECER”

    OSCAR GABRIEL BENÍTEZ GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y DE LOS MAESTROS

    GINA VANESSA MARTÍNEZ VILLAGÓMEZ MARIANA PAOLA ESTÉVEZ BARBA MIRIAM PATRICIA MALDONADO BENÍTEZ ALFREDO MORALES BÁEZ ROMÁN SERRANO CLEMENTE

    ROMY ROCÍO SERRANO VARGAS IRMA PÁNFILA BALDERAS ROJAS MARGARITA RAMÍREZ TÉLLEZ

    La Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, intercultural y equitativo a lo largo del trayecto de su formación. Esta garantiza el derecho a la educación llevando a cabo cuatro condiciones necesarias: asequibilidad,...

    La metodología de Aprendizaje Situado de los planes y programas de estudio de Bachillerato General Estatal es una oportunidad para las y los docentes, estudiantes y la innovación en la enseñanza, al promover la toma de decisiones, incentivar el trabajo en equipo, la resolución de problemas y vinculación con el contexto real. Díaz Barriga, F (2003) ...

    El docente reconoce que el estudiante no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con lo que ya sabe, adquirido a través de su experiencia. Las actividades de enseñanza–aprendizaje aprovechan nuevas formas de aprender para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, descubriendo y do...

    • Es fundamental que el docente establezca una relación cercana con el estudiante, a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza y buscar contextualizaciones que los inviten a involucrarse más en su aprendizaje.

    El docente busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, simulando distintas maneras de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura. Además, esta flexibilidad, contextualización curricular y estructuración de conocimientos situados,...

    • El reto pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde los alumnos se enfrenten a circunstancias “auténticas”.

    La enseñanza promueve la relación entre disciplinas, áreas del conocimiento y asignaturas. La información que hoy se tiene sobre cómo se crea el conocimiento, a partir de “piezas” básicas de aprendizajes que se organizan de cierta manera, permite trabajar para crear estructuras de conocimiento que se transfieren a campos disciplinarios situacione...

    Las y los docentes han de fundar su práctica en la equidad mediante el reconocimiento y aprecio a la diversidad individual, cultural y social como características intrínsecas y positivas del proceso de aprendizaje en el aula. También deben identificar y transformar sus propios prejuicios con ánimo de impulsar el aprendizaje de todos sus estudiant...

    La escuela da cabida a la autorregulación cognitiva y moral para promover el desarrollo de conocimientos y la convivencia. Las y los docentes y directivos propician un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo y estimulante, en el que cada niño o joven sea valorado, se sienta seguro y libre.

    Que el estudiante valore los procesos históricos bélicos más importantes de México y el Mundo en la primera mitad del siglo XX, considerando su impacto en la vida económica, política y social. A través de productos de análisis que fortalezcan su conciencia histórica y la comprensión de su realidad social, así como la procuración de la paz. Ámbitos

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas. Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora y practica la interculturalidad. Reconoce las instituciones y la importancia del Estado de Derecho.

    Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipót...

    Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, se autorregula, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Tiene la capacidad de construir un proyecto de vida con metas personales. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma deci...

    Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.

    Relaciona T. Conciencia Social. Social: Empleo, familia y relaciones sociales, responsabilidad social.

    El programa del tercer semestre del campo disciplinar de Ciencias Sociales, se centra en los grandes cambios en el mundo a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Tiene como meta que el alumno construya habilidades analíticas, críticas y argumentativas para que sea capaz de asimilar la trascendencia de estos momentos históricos. El contenido de...

    El estudiante valora las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la Primera Guerra mundial, y el desarrollo científico y tecnológico durante el conflicto bélico; así como el desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales, por último, las manifestaciones culturales y sociales del periodo de entreguerras.

    Elabore un mural Celebrando la Paz. Donde valore la importancia de la procuración de la paz considerando las consecuencias del proceso histórico de la Segunda Guerra Mundial. Evalúe, en trabajo colaborativo, las consecuencias sociales, políticas y económicas de la Segunda Guerra Mundial, considerando la importancia de la procuración de la paz. P...

    Puntaje total: Entrega el producto en la fecha establecida por el docente Los integrantes siempre conservan una actitud respetuosa con el Facilitador y sus compañeros. fueron distribuidas de manera equitativa. Entrega el producto en la fecha establecida por el docente. La mayoría de los integrantes conserva una actitud respetuosa con el Facilitador...

    ANEXO 4. Estrategia de aprendizaje ejemplo. Situaciones de aprendizaje SITUACIÓN EN CONTEXTO 1: “TIERRA, JUSTICIA Y LIBERTAD”. Ernesto y su papá escuchan en la radio que el Ayuntamiento de su comunidad organizará una ceremonia para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana, su papá le hace un comentario con melancolía: -“mucho sirvió la revolu...

    Soy Plutarco, quiero platicarles que el fin de semana pasado fui al cine con unos amigos, vimos una película llamada “Caballeros del aire”. En la película, se ve como las fuerzas de la Gran Bretaña y Francia están siendo superadas ante los ataques alemanes durante la Primera Guerra Mundial. A mí, la guerra me parece injustificable, aun cuando piens...

    Brisa, alumna del bachillerato, se encontraba emocionalmente vulnerable por la reciente pérdida de su hermana que había fallecido en un accidente. Su escuela organizó un viaje al museo de la Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México. Ya en el Museo, al entrar en la sala del Holocausto, Brisa se impactó al ver objetos e imágenes pertenecientes a l...

  2. En este sentido, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), presenta los Planes de Estudio 2018 para la formación inicial de los futuros profesores en Educación Básica.

  3. Bachillerato General. Los objetivos del bachillerato general expresan las intenciones formativas que, como ciclo de educación formal, espera alcanzar y se definen de la siguiente manera: • Ofrecer una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los ...

  4. Plan de Estudios 2018. 2. Primera edición: 2018. Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco, C.P. 03330, Ciudad de México.

  5. LA TRANSFORMACIÓN EN EL ESTADO DE PUEBLA, UNA MIRADA DESDE EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL 2018 El fin de la Educación en el Estado de Puebla es formar ciudadanía para la transformación; que se traduce en formar a las y los

  6. historia del siglo xx 8 las 4a para garantizar el derecho a la educaciÓn y formar ciudadanÍa para la transformaciÓn en el estado de puebla, una mirada desde el plan y programa de estudios del bachillerato general estatal 2018