Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de oct. de 2020 · Poesía. "Luna Lunerita" de Elvira Lindo Sabrina Bardagi

    • 23 s
    • 293
    • Sabrina Bardagi
  2. 30.3.09. Poesia de la luna: luna, lunerita. LUNA, LUNERITA. (Elvira Nogal) Luna, lunerita. de cara redonda, por el día duermes, por la noche rondas. Luna, lunerita. con ojos azules, te cantan las aves, te duermen las nubes. Luna, lunerita. de cara morena, alumbras de noche. como una linterna. Luna, lunerita. de cara menguada, luna, lunerita.

    • Sàlvia
  3. Poema de Elvira Lindo. De tus labios brotan dulces melodías,melodías que acarician mi corazón,como gotas de lluvia en un sueño de alegría,despertando en mí la más tierna emoción. Tus ojos reflejan estrellas en la noche,un destello de luz que me guía,en cada mirada encuentro derrochede amor y ternura que me contagia.

  4. 19 de feb. de 2020 · La autora de este poema Elvira Nogal expresa un sentimiento de amor y de afecto hacia la luna. La autora comienza diciendo, que la luna es de una cara crecida pero ella parece de plata y la describe como carita de miel y termina diciendo que pronto en un cohete la irán a ver.

    • Luna Congelada, de Mario Benedetti
    • Sobre El Cuerpo de La Luna, de Miguel Hernández
    • Media Luna, de Federico García Lorca
    • La Luna, de Jorge Luis Borges
    • Luna Mía de Ayer, Hoy de MI Olvido, de Rafael Alberti
    • En Las Noches Claras, de Gloria Fuertes
    • Rima LXXXVII, de Gustavo Adolfo Bécquer
    • La Luna Blanca, de Gabriela Mistral
    • Zorongo, de Federico García Lorca
    • Deshojación Sagrada, de César Vallejo

    En el poemario El amor, las mujeres y la vida(1995), de temática amorosa, se encuentra esta composición en la que se refiere a la luna. El sujeto lírico experimenta sentimientos de melancolía por la pérdida de un amor. Estar solo es, al mismo tiempo, lo que le permite comprender el amor. También puedes ver: 6 poemas imprescindibles de Mario Benedet...

    En este poema, el sujeto lírico equipara una historia de amor que no llega a fraguarse con la relación entre la luna y el sol. En el momento en que la luna y el sol se encuentren, también conseguirán hacerlo los amantes.

    Los paisajes lunares están muy presentes en la obra de Lorca. En este poema, contenido en el poemario Primeras canciones(1922), la luna se muestra como un elemento de la naturaleza muy poderoso.

    A través de los tiempos, la luna se ha convertido en una especie de “símbolo espiritual”. En este poema se hace referencia a la luna como reflejo de las tragedias humanas.

    En su época de exilio, Alberti escribió Entre el clavel y la espada (1941), donde se encuentra este poema en el que se percibe la nostalgia por la tierra perdida a través de elementos como la luna.

    La noche puede ser el momento más introspectivo de la jornada. En el poemario Historia de Gloria (Amor, humor y Desamor), se encuentra este poema corto en el que el hablante lírico explora su soledad en compañía de la luna. También puedes leer: 13 poemas imperdibles de Gloria Fuertes para niños

    En la poesía de Bécquer también hay referencias a la luna. En esta composición del autor español del Posromanticismo, perteneciente a Rimas (1871), el hablante lírico desearía convertirse en Luna, y otros elementos de la naturaleza, con tal de estar más cerca de la persona amada. También puedes ver: Las 16 mejores rimas de Gustavo Adolfo Bécquer

    La luna y sus fases han despertado siempre la curiosidad de quien las observa. Esta desconocida composición de Gabriela Mistral tiene como protagonista a la luna. En ella, el hablante lírico, desde la mirada infantil, dialoga con su madre acerca de los misterios que envuelven a este satélite. Vea también: 6 poemas fundamentales de Gabriela Mistral

    En este poema, que también cuenta con una versión musicalizada, el hablante lírico manifiesta su amor a quien fuera su novio en el pasado. Los elementos de la naturaleza, como la luna, pierden su valor ante la ausencia del amante. También te puede interesar: 7 poemas esenciales de Federico García Lorca (analizados)

    Este poema, de temática religiosa, está contenido en el poemario Los heraldos negros(1915-1918). En él, se hace referencia a la luna, a la que el sujeto lírico invoca en cada verso y a la que equipara con la corona de espinas de Jesucristo.

  5. carolinazori.com › uploads › 2012Luna, Lunera

    Luna, lunera, cascabelera, cinco pollitos y una ternera, sal solecito, caliéntame un poquito, para hoy, para mañana, para toda la semana.

  6. En este artículo, sumérgete en el embrujo de la luna lunera, donde versos y emociones se entrelazan en un poema que nos transporta a su mágico universo. Déjate seducir por la poesía que florece bajo su fulgor plateado. Índice. La magia de la luna reflejada en versos: poemas para admirar a la luna lunera.