Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de abr. de 2017 · Philip Larkin. “La penuria es para mí lo que los narcisos para Wordsworth” (“deprivation is to me what daffodils are to Wordsworth”) es una agudeza –de las tantas que prodigó en entrevistas y ensayos– que puede considerarse como una buena cifra de la poesía del inglés Philip Larkin (1922-1985), quien fuera, junto con ...

  2. Philip Arthur Larkin (Coventry, 9 de agosto de 1922-Hull, 2 de diciembre de 1985), conocido como Philip Larkin, fue un poeta, bibliotecario, novelista y crítico de jazz británico.

  3. 26 de oct. de 2022 · Fue uno de los poetas más radicalmente británicos del siglo XX. Apenas salió de Inglaterra y vivió casi toda su vida en Hull, donde trabajó como bibliotecario de la universidad. En poesía, se afilió a una tradición que va de Thomas Hardy a Edward Thomas.

    • (95)
  4. He was one of post-war England’s most famous poets, and was commonly referred to as “England’s other Poet Laureate” until his death in 1985. Indeed, when the position of laureate became vacant in 1984, many poets and critics favored Larkin’s appointment, but Larkin preferred to avoid the limelight.

  5. Uno de los poetas más notables de la Inglaterra del siglo XX, Philip Larkin (Yorkshire, 1922-Hull, 1985) fue hijo de una pareja aparentemente convencional, en el sentido más inglés de la palabra, pero bastante conspicua en cuanto a la mezcla de características que plasmaría en su único varón: una inteligencia poco común y un amor ...

  6. Philip Larkin fue un poeta importante para algunos de los poetas de nuestra generación del cincuenta (una generación que, como casi todas las que pueblan nuestra historia literaria, estuvo formada por artistas totalmente disímiles), porque proponía un tipo de poesía moderna pero coloquial, civil, cotidiana.

  7. 10 de sept. de 2018 · Philip Larkin: poemas. Los textos de Larkin se encuentran entre los más desoladores de la literatura occidental y, probablemente, sólo el desconocido que escribió el Eclesiastés puede competir con él en la expresión majestuosa y directa de un pesimismo sin paliativos.