Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o el siglo de la Ilustración, fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad. Durante este tiempo, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, desde el político y social hasta el científico y cultural. En este artículo, exploraremos algunos ...

  2. Algunos de los hechos y procesos americanos más importantes del siglo XVIII fueron los siguientes: Las 13 colonias británicas obtuvieron su independencia en 1776 y se convirtieron en los Estados Unidos de América. Las colonias españolas sufrieron profundas reformas en su organización política y económica a partir del

  3. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. [1] En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de ...

  4. Líneas del Tiempo, Mapas Históricos y principales acontecimientos (guerras, gobiernos, descubrimientos, exploraciones, política, arte, cultura, etc.) de la historia de la humanidad desde el año 3000 a. C. hasta nuestros días. Siglo XVIII (1701-1800) Historia por Siglos. XV < XVI < XVII < Siglo XVIII > XIX > XX > XXI.

  5. 18 de sept. de 2023 · Los hechos históricos ocurridos en México durante el siglo XVIII se caracterizaron por ser en su mayoría de índole política, ya que empezaron a ser más frecuentes las rebeliones contra la Corona y los grupos que ostentaban el poder. Algunos acontecimientos culturales también destacaron tras 1700.

  6. 1. ¿Cuáles son los eventos históricos más impactantes del siglo XVIII en México? La independencia de México, la expulsión de los jesuitas y la Revolución de Tuxtepec. 2. ¿Por qué estos eventos son considerados tan relevantes?

  7. 27 de sept. de 2021 · De ese año de 1867 hasta 1910, no hubo ninguna universidad en México, detallaron. Para Casanova Cardiel el XX es el siglo de la epopeya educativa mexicana, pues en 1910 se crea la Universidad; en 1921 la Secretaría de Educación Pública; en 1929 la Universidad Nacional obtiene su autonomía.