Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2023 · Las 4 reglas del método. Aspectos generales de la filosofía de Descartes: resumen. René Descartes (1596-1650) es el padre de la filosofía moderna. Una distinción lograda gracias a una de sus obras más representativas: el Discurso del método para guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (1637).

  2. Principios de la filosofía: movimientos de los objetos. Se ocupa de la metafísica y de cuestiones como la cognición, las fuentes de conocimiento y de entendimiento humano, y la relación entre un Dios perfecto y omnisciente, y el error humano, tanto intelectual como moral. Su contenido puede ser resumido en: 2 .

  3. La filosofía de René Descartes, uno de los pensadores más influyentes de la historia, se basa en una serie de principios clave que buscaban establecer un nuevo fundamento para el conocimiento. Entre estos principios, la duda, la evidencia y la certeza ocupan un lugar central.

  4. La filosofía para Descartes es un saber global y se extiende a todo lo que un ser humano puede saber. El método de Descartes son ciertas reglas básicas para llegar al conocimiento de la verdad, y es el pensamiento y no el mundo quien impone esas leyes. La primera regla del método es la de la evidencia.

  5. Los Principios de la Filosofía, René Descartes. [Principia Philosophiae]. «Tratado sistemá­tico y definitivo de los principios del co­nocimiento» como lo definió su autor, René Descartes (1596-1650), publicado por él en latín en 1644, y en francés en 1647, como expresión más madura de su pensamiento, después del Discurso del ...

  6. Principios de la filosofía ( en latín: Principia philosophiae :) es un libro escrito por René Descartes. En esencia, es una síntesis del Discurso del método y las Meditaciones metafísicas. Se publicó en latín, en 1644, dedicado a Isabel de Bohemia, con quien Descartes tuvo una amistad a larga distancia.

  7. Célebre filósofo y sabio francés. Descartes resuelve como dualista la cuestión fundamental de la filosofía, la de la relación entre el pensamiento y el ser. Admite dos substancias: la del cuerpo cuyo atributo es la extensión, y la del alma cuyo atributo es el pensamiento.