Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  2. Privilegio es una ventaja especial o una exención de una obligación que disfruta alguien por la concesión de un superior o por su propia capacidad y circunstancia. El término también se utiliza para nombrar al documento en el que consta la concesión del privilegio.

    • Definición de Privilegio
    • Significado de Privilegio
    • Tipos de Privilegio
    • Clases Sociales Privilegiadas en La Historia
    • Características Del Privilegio

    Se define como privilegio a toda ventaja exclusiva o especialotorgada a un cuerpo social específico y distinguido de los demás por un individuo o un conjunto de individuos superiores a nivel social, político o jurídico, o bien por determinada circunstancia propia. En este sentido, un privilegio es la exención de una obligación general o el permiso ...

    El término privilegio posee su raíz etimológica en el latín privilegium, cuyo significado etimológico sería ley privada de una persona o grupo de personas.

    En base a la definición y significado del término privilegiose pueden señalar los siguientes privilegios, estando muchos extintos y otros aún vigentes: 1. Privilegio rodado: otorgado antiguamente por los monarcas. 2. Privilegio convencional: otorgado a través de un pacto o convención con quien lo recibe. 3. Privilegio de canon: el que goza el clero...

    Estamentos privilegiados

    Durante parte de la Edad Media y de la Edad Moderna, específicamente cuando las monarquías eran los sistemas de gobiernobajo el cual se regían la mayoría de reinos, las sociedades estaban divididas por estamentos, los cuales se encontraban claramente diferenciados por la cantidad de privilegios que cada uno poseía. En este sentido, los estamentos que gozaban de privilegios eran conocidos como estamentos privilegiados. Estos estaban compuestos por dos grandes grupos sociales: la nobleza y el c...

    Feudalismo y territorios privilegiados

    En la época feudal, cada territorio, provincia y municipio podía tener su propia jurisdicción en base a sus estatutos (fuero o carta puebla). En consecuencia, quien fuese dueño de dichas tierras podía otorgar privilegios a quien quisiese, o bien excluir de ellos a un selecto grupo de personas.

    Mercantilismo y las actividades comerciales privilegiadas

    Con la llegada de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, y tras la abolición de los privilegios del clero y la nobleza, surgiría una nueva clase social privilegiada, esta vez de la mano de un nuevo sistema económico: el mercantilismo. El tercer estado, es decir, la burguesía, la cual solía ser una de las clases más bajas de la sociedad durante la época feudal y el absolutismo, se había convertido en la nueva clase social privilegiada(o al menos unos cuantos burgueses sí lo eran, ya que...

    El término privilegio posee aristas en distintas áreas complejas, especialmente a nivel jurídico e histórico. Por tal motivo, establecer sus características principalesofrecerá una mejor y más fácil comprensión del mismo: 1. Un privilegio es una ventaja exclusivade uno o más individuos. 2. Una ley privadapuede ser considerada un privilegio. 3. La e...

  3. El privilegio es la ventaja exclusiva 1 o especial (como la exención de una obligación general o el permiso para condiciones de exclusividad) que alguien goza por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia. 1 Se opone al moderno concepto de derechos, y puede identificarse con el antiguo concepto de honor.

  4. s m. 1 Permiso que se da a alguien exceptuándolo de una obligación con la que otras personas tienen que cumplir; facilidad especial que se concede a alguien para que haga cierta cosa o actúe de determinada manera: “En su trabajo disfruta de muchos privilegios”, “Tiene el privilegio de no asistir a la clase de historia”, “No es ...

  5. m. Derecho, ventaja o exención excepcional concedida a una persona o colectividad es un privilegio poder vivir con tanto lujo. prebenda. 2. Circunstancia o hecho que satisface o gusta a una persona es un privilegio para todos contar con tu presencia. honor, placer. 3.

  6. privilegio nombre masculino 1. Que implica o denota alguna exención o privilegio las cooperativas no tienen un trato fiscal de privilegio Synonyms: privilegiado 2. Que es extraordinario o muy bueno con respecto a otros ocupa una posición de privilegio entre las discográficas.

  1. Otras búsquedas realizadas