Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

  2. Ya desde 1814, la Carta de Apatzingán, que se promulgó en plena lucha armada todavía, aparecía incorporando a su texto, fundamen­ talmente, la soberanía del pueblo, el sistema de representación de éste, la división de poderes y un acabado católogo de derechos públicos 319.

    • 2MB
    • 67
  3. La soberanía es el valor más importante de nuestra nacionalidad; su defensa y su fortalecimiento son el primer objetivo del Estado mexicano. La soberanía consiste en asegurar la capacidad de los mexicanos para tomar libremente decisiones políticas en el interior, con independencia del exterior.

  4. Con las revoluciones burguesas el concepto pasó de la idea del poder supremo del Estado a la del poder supremo de la voluntad general del pueblo o la nación. Entre las principales características que describen a la Soberanía es que es absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescriptible.

  5. La soberanía es el poder de tomar y mantener las decisiones fundamentales de organización, convivencia y pro- pósitos comunes que quiere alcanzar cualquier pueblo.

  6. 27 de ago. de 2018 · La Constitución mexicana de 1917, cuyo nombre oficial es “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, es la carta magna o norma fundamental que organiza política, legal y jurídicamente a la nación mexicana en la actualidad.

  7. Resumen: Para el autor, el objetivo principal del artículo es examinar cómo una serie de fe-nómenos y procesos identificados con la globali-zación y la llamada “gobernanza global”, repre-sentan un quiebre con el principio de soberanía como se le ha entendido a lo largo de décadas.