Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA VENGANZA PÚBLICA. En esta etapa de la evolución de las ideas penales, se transforman los conceptos de pena y función represiva, dándoseles un carácter emi-. HISTORIA DEL DERECHO PENAL 51. nentemente público. Se caracteriza, al decir de CUELLO CALÓN, por la aspiración de mantener, a toda costa, la tranquilidad pública. “Este es el ...

  2. El Derecho Penal de la Venganza 1. Proceso uzoral de la vengawa En la evolución de la venganza, como impulso inspirador de la reac- ción penal, se produce un proceso de razón, que es, en cierto sentido, un proceso ético. Importa, sin embargo, precisar sus límites y su alcan- ce. No es que la venganza se moralice: es que se racionaliza y acaba

  3. La venganza pública es el período en que el Estado comienza a ejercer la venganza a través de representantes del poder público como jueces y tribunales, desapareciendo el carácter privado de la venganza.

  4. La represión penal que pretendían mantener a toda costa la tranquilidad pública, se convierte en una verdadera venganza pública que llego a excesos caracterizándose por la aplicación de penas inhumanas y totalmente desproporcionada con la relación al daño causado.

  5. VENGANZA PÚBLICA: Es la transformación de pena y función represiva dándole un carácter eminentemente público, con la aspiración de mantener la tranquilidad pública; jueces y tribunales podían incluso imponer penas no previstas en la norma o delitos inexistentes para ésta, y por supuesto las penas eran más graves cada día, esto ...

    • (5)
  6. individualizar la pena, porque no se tomó en cuenta que el quejoso es delincuente primario, y que el fin de la pena no es la venganza pública sino la readaptación social; además, también se debieron tomar en cuenta su grado de participación en el delito