Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La aquiescencia supone dar el consentimiento a alguien para que realice una determinada acción. Si tomamos nuestro primer ejemplo, el director técnico de un equipo acepta que un jugador no asista a un entrenamiento, aun cuando esto forme parte de sus obligaciones fundamentales para con el equipo.

  2. Definición RAE de «aquiescencia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Asenso, consentimiento.

  3. s. f. Actitud del que acepta o admite una cosa que otro propone. beneplácito Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  4. aquiescencia. 1. Gral. Consentimiento. CC, art. 1566. 2. Int. púb. Consentimiento que se deduce del silencio o la abstención de un Estado ante un hecho o acto de otro Estado susceptible de modificar la situación jurídica existente.

  5. Definición de Aquiescencia. Etimología del término y una aclaración inicial. Aquiescencia viene del vocablo en latín acquiescentia que, a su vez, proviene del verbo aquiescere que significa descansar o reposar.

  6. nombre femenino (formal) Consentimiento (permiso) Ejemplos Para ello tendrá que contar con la aquiescencia del vendedor. es Esas propuestas fueron presentadas sin contar con la aquiescencia del organismo. uy Hudal afirma en sus memorias que contaba con la aquiescencia vaticana para favorecer esta huida. cu Schwarzemberger sostiene que es ...

  7. aquiescencia . f. Autorización, consentimiento: con la aquiescencia del jefe de estudios salió antes de clase.