Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una República Representativa es una forma de gobierno en la cual la autoridad política es ejercida por representantes elegidos por los ciudadanos. Esta forma de gobierno tiene múltiples beneficios y garantiza la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como la protección de los derechos individuales.

  2. El hecho de que México sea una República democrática representativa significa que la forma de gobierno es mediante el ejercicio de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y que en México se usan las herramientas democráticas y de manera prioritaria el voto.

  3. 3 de abr. de 2012 · México está constituido como república representativa y democrática, lo que significa que el ejercicio del poder se deposita en personas que son elegidas por el pueblo.

  4. ¿A qué se refiere que México es una República representativa, democrática, laica y federal? República representativa: Quienes ejercen cargos públicos son elegidos por los ciudadanos. Democrática: El poder reside en el pueblo. Laica: Independiente de cualquier organización religiosa.

    • ¿Qué Es Una República?
    • Características de Una República
    • Tipos de República
    • Ejemplos de República
    • República Y Democracia
    • República Y Monarquía

    Una república es una forma de gobierno y organización del Estado, en la que el poder público es ejercido por representantes del pueblo, ceñidos a un cuerpo de leyes fundamentales establecidas para todos (o sea, una Constitución), y en el marco de una separación de los poderes públicos. La palabra república proviene del latín Res publica, “la cosa p...

    En general, una república tiene las siguientes características fundamentales: 1. Participación política activa de los ciudadanos, o sea, el manejo público y abierto de los actos estatales, y la posibilidad de cualquier ciudadano apto para ello de formar parte activa del quehacer político. 2. Representación ciudadana igualitaria en las instituciones...

    Existen diferentes formas de clasificar las repúblicas. Por ejemplo, según su respeto por los valores democráticos, podemos hablar de: 1. Repúblicas democráticas, cuando sus autoridades son electas mediante el voto directo o indirecto del pueblo, y se garantizan en general los derechos humanosfundamentales. 2. Repúblicas autoritarias, cuando el pod...

    No es difícil hallar ejemplos contemporáneos de repúblicas: la mayoría de las naciones del mundo se rigen por este sistema. Así, por ejemplo, tenemos: 1. La República Francesa, de tipo semipresidencialista, una de las más antiguas de Europa. 2. La Federación Rusa, una república semipresidencialista formada por 85 “sujetos federales”. 3. La Repúblic...

    En principio, no es lo mismo hablar de república que hablar de democracia, a pesar de que ambos términos sean hoy indiferenciables en la mayoría de los contextos. En general, la diferencia entre una cosa y la otra tiene que ver con que la república es un método de administración del Estado que puede ejercerse de manera no democrática, o sea, violen...

    Las tensiones entre república y monarquía han existido desde épocas muy tempranas en la historia de la humanidad. La historia de la Antigua Roma, por ejemplo, es testigo de ello: la posibilidad de que el orden republicano puede subvertirse y devenir un imperio o, por el contrario, que una monarquía establecida se derrumbe y permita el surgimiento d...

  5. Este sitio está elaborado para ofrecer una guía de lectura para conocer los principios constitucionales norteamericanos, sus instituciones y así tener una idea de cómo funcionan.

  6. República, pero no por qué decimos que en la democracia participamos todos los que alcanzamos a ser ciudadanos cuando lo que hacemos es votar por otros ciudadanos. ¿Es esto democracia? La democracia en la Grecia antigua “Nuestro gobierno se llama democracia, porque la administración sirve a los intereses de la masa y no los de una minoría.