Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. Desde la antigüedad la rabia ha sido descrita y clasificada, primero como una acción relacionada con las fuerzas sobrenaturales y, posteriormente, como una enfermedad virulenta transmitida por el contacto con animales infectados, principalmente el perro.

    • Leonardo Llamas López, Eduardo Orozco Plascencia
    • 2009
  2. La rabia es una enfermedad aguda, infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un virus de la familia Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100%.

  3. potencialmente transmisor de rabia, disminuyendo el riesgo de que enferme de rabia. Estos criterios de atención a nivel nacional están orientados a: La identificación del riesgo de exposición al virus rábico. La atención médica inmediata de la herida en los tres niveles de atención.

  4. La rabia es una zoonosis de etiología viral que cuando afecta al hombre le produce una encefalomielitis aguda, siempre mortal. Ocupa el décimo lugar entre las enfermedades infecciosas mortales. En el presente trabajo se aborda la etiología, patogenia, epidemiología, diagnóstico, medidas profilácticas y tratamiento de la rabia.

    • Fernando Paredes Salido, Juan José Roca Fernández
    • 2002
  5. www.cfsph.iastate.edu › Factsheets › esRabia - CFSPH

    La rabia es una enfermedad neurológica de los mamíferos, casi siempre mortal, una vez que se desarrollan los signos clínicos. Los humanos generalmente se infectan cuando son mordidos por un animal infectado o expuestos a su saliva o a tejidos del sistema nervioso central (SNC).

  6. En condiciones naturales la forma usual de transmisión ocurre a través de la mordedura, aunque experimentalmente se ha demostrado que la rabia puede ocurrir mediante la infección por aerosoles, a través de la vía respiratoria, e incluso por vía oral.

  7. 13 de dic. de 2023 · Norma Oficial Mexicana Prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos

  1. Otras búsquedas realizadas