Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Desposorios de la Virgen (en italiano, Lo sposalizio della Vergine) es un cuadro del pintor renacentista italiano Rafael Sanzio, que data de 1504. Es una pintura ejecutada con temple y óleo sobre tabla con unas dimensiones de 175 centímetros de alto y 120 cm de ancho.

  2. 18 de ago. de 2022 · Los desposorios de la Virgen es una obra de Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520), uno de los grandes nombres de la pintura del Renacimiento. Pero Rafael no solo fue un genio, también fue un artista admirado y respetado al encarnar como nadie los ideales del humanismo renacentista.

  3. 12 de dic. de 2020 · Rafael Sanzio es uno de esos discípulos que, en un esfuerzo por imitar la pintura de su maestro, supera todas las expectativas puestas en él. Son las obras de Pietro Perugino sobre Los desposorios de la Virgen y Cristo entregando a San Pedro las llaves las elegidas a imitar para sus desposorios.

  4. 6 de feb. de 2013 · Los desposorios de la Virgen es obra del artista renacentista Rafael de Sanzio (1483-1520) que data de 1504, a comienzos del Quattrocento italiano. La obra fue un encargo de una poderosa familia florentina con origen alemán, los Albizzini y su destino era una pequeña capilla en la Iglesia de San Francisco de Castello.

  5. Los Desposorios de la Virgen (en italiano, Lo sposalizio della Vergine) es un cuadro del pintor renacentista italiano Rafael Sanzio, que data de 1504. Es una pintura ejecutada con temple y óleo sobre tabla con unas dimensiones de 175 centímetros de alto y 120 cm. de ancho.

    • Pinacoteca de Brera, Italy
  6. Título y localización: "Los Desposorios de la Virgen". Pianoteca de Brea, Milán, Italia; Cronología: 1504 d.C. Autor: Rafael Sanzio; Soporte y dimensiones: En tabla, 174cm de alto x 121cm ancho; Tema: Religioso; Tipología: Pintura del Renacimiento

  7. Los desposorios de la Virgen es la denominación convencional de un tema frecuente del arte cristiano, que representa el enlace matrimonial entre la Virgen María y San José. La escena no aparece en los evangelios canónicos , pero sí en varios de los evangelios apócrifos y otras fuentes posteriores, particularmente en la Leyenda ...