Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de dic. de 2022 · Por los expertos es conocida como la Rafflesia tuan-mudae gigante, para otros es “la flor cadáver” y algunos la reconocen como la flor más grande del mundo. La Rafflesia reúne algunas de las características más particulares vistas en la naturaleza: olor, color, textura y tamaño.

  2. Rafflesia. Rafflesia es un género de plantas parásitas fanerógamas, con un hedor penetrante. Contiene 15 especies (19 si se cuentan cuatro especies no verificadas), las cuales habitan en los bosques húmedos del sureste asiático (en la península de Malaca, Borneo, Sumatra, Java y Filipinas )

  3. 21 de sept. de 2023 · La Rafflesia, en su punto máximo de madurez, alcanza un metro de diámetro y unos impresionantes 11 kilogramos de peso. Sus flores son notables por sus pétalos carnosos de un vibrante color carmín, adornados con puntos blancos o amarillos.

  4. La planta Rafflesia es una planta de tipo parásita, siendo una de las 19 especies que existen en el sureste de Asia. Suscríbete a nuestro canal de Youtube. Es la planta con la flor más grande del mundo, que mide unos 110 cm de diámetro y con una flor que consta de 5 pétalos, los cuales pueden medir hasta unos 25 cm de largo.

  5. La Rafflesia arnoldii ostenta el récord de la flor individual más grande del mundo, con más de un metro de diámetro y 9 kilos de peso. Existen más monstruosidades botánicas y malolientes: las especies de Amorphophallus, que se encuentran en Asia, África y Australia, también reciben el nombre de flores cadáver.

  6. 27 de oct. de 2022 · Con un olor potente a animales muertos, las Rafflesia tuan-mudae son las flores más grandes del mundo. Esto es lo que sabemos al respecto. La flor más grande del mundo apesta a podrido: ése es su mecanismo de defensa. Los biólogos que la han analizado, incluso, describen su aroma como de ‘un cadáver en descomposición’.

  7. Rafflesia arnoldii es una planta parásita del género Rafflesia que se encuentra en los bosques húmedos de Indonesia (sobre todo en Sumatra y Borneo) y en las selvas del sudeste asiático, y que desarrolla la flor más grande del mundo. Fue documentada en Sumatra en 1818 por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold. Vista de la planta Flor