Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Vindicación de los derechos de la mujer, escrita por Mary Wollstonecraft en 1792, es considerada una obra fundamental en la teoría feminista contemporánea. En este texto, Wollstonecraft aborda la inclusión de las mujeres en los principios universales de la Ilustración, la aplicación del principio de igualdad, la importancia de la ...

  2. En Los derechos de la mujer, Wollstonecraft no reclama la igualdad de sexos en los mismos términos que lo harían más tarde las feministas de finales del siglo XIX y ya del siglo XX.

  3. «Vindicación de los derechos de la mujer» (1792), cuyo título original en inglés es «A Vindication of the Rights of Woman: with Strictures on Political and Moral Subjects», es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feministas.

  4. 15 de ago. de 2017 · La obra de la británica Mary Wollstonecraft Vindicación de los derechos de las mujeres, publicada en 1792, es una de las primeras grandes obras feministas. La escribió en una época de efervescencia política y social: la Ilustración había puesto los derechos de los hombres en el centro de su discusión política, que culminó en Francia ...

  5. 18 de may. de 2023 · La obra de Mary Wollstonecraft, ‘Vindicación de los derechos de la mujer’, fue pionera al abogar por la igualdad de género y denunciar la opresión y discriminación que sufría la mujer en diferentes ámbitos. Aunque escrita en 1792, sigue siendo relevante y precursora del feminismo moderno.

  6. "Vindicación de los Derechos de la Mujer" aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios. Esta obra constituye uno de los pilares fundamentales de la teoría feminista contemporánea.

  7. Vindicación de los derechos de la mujer(1792), obra en la que con- dena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía "más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido"y porque deformaba sus valores con "nociones equivo- cadas de la excelencia femenina".