Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2018 · René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, científico y matemático de origen francés, considerado por la tradición como el padre de la filosofía moderna, la geometría analítica y el mecanicismo en la física.

  2. 27 de may. de 2020 · René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna.

    • rené descartes aportaciones a la filosofía1
    • rené descartes aportaciones a la filosofía2
    • rené descartes aportaciones a la filosofía3
    • rené descartes aportaciones a la filosofía4
    • rené descartes aportaciones a la filosofía5
  3. 1. ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de Descartes a la filosofía? Descartes es conocido por su famoso lema "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) y su enfoque en el racionalismo y la duda metódica. 2. ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de Descartes a las matemáticas?

  4. René Descartes fue un filósofo, científico y matemático nacido en Francia que estudió el escolasticismo para tratar de orientar a la razón humana y comprender la doctrina cristiana, influenciado por el catolicismo.

  5. René Descartes, el destacado filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, es considerado uno de los fundadores de la filosofía moderna. Sus aportaciones al desarrollo de campos como las matemáticas, la física y la metafísica siguen influyendo e inspirando la investigación contemporánea.

  6. Aunque Descartes nunca escribió un tratado dedicado exclusivamente a la ética, los comentaristas han descubierto una serie de textos que demuestran un rico análisis de la virtud, el bien, la felicidad, el juicio moral, las pasiones y la relación sistemática entre la ética y el resto de la filosofía.

  7. René Descartes, filósofo y matemático francés, es considerado el padre de la filosofía moderna. Desarrolló el método de la duda sistemática, el dualismo cartesiano y la geometría analítica.