Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Discurso del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (tal es su título completo) no es solamente la obra fundamental del filósofo francés René Descartes; ha sido juzgada además como el hito que marca el final de la escolástica y el inicio de la filosofía moderna.

    • René Descartes

      René Descartes (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia,...

  2. René Descartes, autor del Discurso del método, en su escritorio. El Discurso del método trata de ir más allá de la simple forma literaria, es el relato de la vida de Descartes y de las circunstancias que tuvo que atravesar para llegar a conocer un nuevo método que uniría todo el saber.

  3. Actualizado 2 de abril de 2023. El Discurso del Método fue escrito por René Descartes en 1637, en un contexto de cambios radicales en la Europa de la época, con el surgimiento de nuevas ideas y la necesidad de fundamentar el conocimiento.

  4. 22 de feb. de 2024 · El “Discurso del método” es una de las obras fundamentales de la historia de la filosofía occidental. Una obra escrita por el filósofo francés René Descartes y publicada en el año 1637. En este libro, Descartes expone sus principales ideas y conclusiones sobre su método filosófico y científico.

  5. El Método Los orígenes del método están, según nos cuenta Descartes (Discurso), en la lógica, el análisis geométrico y el álgebra. Conviene ante todo insistir en que el gravísimo defecto de la lógica de Aristóteles es, para Descartes, su incapacidad de invención.

    • 1MB
    • 52
  6. RENÉ DESCARTES. DISCURSO DEL MÉTODO. Una guía de lectura. Índice de contenidos. Introducción. I. Contexto histórico, cultural y filosófico . II. La filosofía cartesiana. René Descartes. Vida y obra. La necesidad filosófica de certeza. El método . El cogito y el criterio de verdad . Pruebas para demostrar la existencia de Dios .

  7. El Discurso del método es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. Se publicó de forma anónima en Leiden (Holanda) en el año 1637.

  1. Otras búsquedas realizadas