Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Francisco I. Madero. Francisco I. Madero fue empresario, político, presidente de México y promulgador del Plan de San Luis, considerado como el documento que marcó el inicio de la Revolución Mexicana.
    • Emiliano Zapata. El llamado "Caudillo del Sur" fue testigo directo del mal endémico que sufría la mayor parte de la población, que vivía en la pobreza, generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza, durante el porfiriato.
    • Francisco "Pancho" Villa. Nació el 5 de junio de 1878, en Río Grande, Durango.; como es bien sabido, su verdadero nombre era Doroteo Arango. Sus padres, Agustín Arango y Micaela Arámbula, eran gente de pocos recursos, por lo que difícilmente podían solventar los gastos y la educación de sus cinco hijos.
    • Venustiano Carranza. Al enterarse en febrero de 1913, de que Victoriano Huerta había asumido el poder ejecutivo y asesinado al Presidente Madero, Carranza, en su carácter de Gobernador de Coahuila, convocó a la legislatura del estado, que desconoció al usurpador y le concedió facultades para coadyuvar al restablecimiento del orden legal en la República.
  1. En este artículo, analizaremos el contexto histórico de la Revolución Mexicana, las causas y antecedentes que llevaron a su estallido, los principales líderes revolucionarios, así como los objetivos y demandas que perseguían.

    • 1- Porfirio Díaz
    • 2- Francisco Ignacio Madero
    • 3- Emiliano Zapata
    • 4- Francisco Villa
    • 5- Venustiano Carranza
    • 6- Hermanos Flores Magón
    • 7- Los Hermanos Serdán
    • 8- Álvaro Obregón
    • 9- Pascual Orozco
    • 10- José María Pino Suárez

    Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca. Ingresó muy joven en el ejército y destacó por su participación en la lucha contra la intervención francesa. En 1876 fue elegido presidente por primera vez, cargo que no abandonaría hasta el estallido de la revolución, con la excepción de un pequeño lapso de cuatro años entre 1880 y 1884. E...

    Este líder revolucionario nació en Parras, Coahuila, en 1873. Después de finalizar sus estudios en agricultura en Estados Unidos y de administración en Francia, regresó a México, donde se convirtió en uno de los fundadores del Partido Antirreeleccionista. En esos momentos, el Porfiriato daba muestras de debilidad y el propio Díaz había anunciado qu...

    Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879, en el seno de una familia muy humilde de campesinos. Con el tiempo se convirtió en uno de los personajes más importantes de la Revolución mexicana, durante la que formó el Ejército Libertador del Sur. Los campesinos e indígenas mexicanos se habían visto muy perjudicados por las ...

    Francisco Villa, cuyo nombre real era Doroteo Arango y que fue también conocido como Pancho Villa, nació en la hacienda de Río Grande, situada en la localidad de San Juan del Río, en el Estado de Durango, el 5 de junio de 1878. Aún muy joven, Villa tuvo que huir a las montañas y convertirse en bandolero debido a que, según algunos de sus biógrafos,...

    Venustiano Carranza fue uno de los protagonistas de la segunda etapa de la Revolución Mexicana, que comenzó con el asesinato de Francisco Madero y concluyó con la proclamación de la Constitución de 1917. El militar y político nació en Cuatro Ciénagas en 1859. Comenzó su carrera política en las instituciones locales y estatales y se unió a los revol...

    Décadas antes de que estallara la Revolución Mexicana ya existían movimientos que se oponían al régimen de Porfirio Díaz. Es el caso de los hermanos Flores Magón, Enrique, Ricardo y Jesús, cuyas labor opositora está considerada como un antecedente claro de los acontecimientos revolucionarios. Estos hermanos habían nacido en la década de 1870 en Elo...

    Carmen, Aquiles y Máximo Serdán eran originarios de Puebla y son considerados los primeros mártires de la revolución. Los tres abrazaron muy pronto la causa antirreeleccionista de Madero y se encargaron de distribuir propaganda y de organizar a grupos de simpatizantes que estuvieran dispuestos a tomar las armas para derrocar a Porfirio. Los hermano...

    Aunque Álvaro Obregón alcanzó la presidencia en 1920, también jugó un importante papel durante la revolución. Su propio periodo presidencial estuvo marcado por el intento de acabar con la violencia revolucionaria que todavía aquejaba a partes de país. Como militar, Obregón destacó como parte del movimiento constitucionalista que derrocó a la dictad...

    Pascual Orozco formó parte del Plan de San Luis que había sido redactado por Madero para derrocar a Porfirio Díaz en 1910. Como militar, participó junto a Pancho Villa en la toma de Ciudad Juárez, en 1911. Las discrepancias entre Orozco y Madero, cuando este alcanzó la presidencia, provocaron que se levantara en armas contra el nuevo gobierno. Las ...

    José María Pino Suárez fue un estrecho colaborador de Francisco I. Madero a comienzos de la revolución. Nacido en Tenosique, Tabasco, en 1869, fue uno de los fundadores del Club Antireeleccionista de Mérida y, además de su actividad política, ejerció como periodista y abogado. Pino Suárez llegó a actuar como mensajero de Madero cuando este se encon...

  2. 5 de ago. de 2021 · La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en la nación mexicana de 1910 y culminó en 1920, y que es considerada uno de los eventos sociales y políticos más significativos del siglo XX en América Latina y Occidente.

  3. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Durante este periodo, diversos líderes surgieron con el objetivo de luchar por la justicia social, la igualdad y la democratización del país.

  4. 18 de nov. de 2018 · Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el...

  5. 24 de feb. de 2017 · La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Comenzó en 1910 como un levantamiento contra la dictadura de Porfirio Díaz (quien fue derrocado luego de 30 años en el poder) y se extendió a lo largo de diez años.