Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de oct. de 2023 · Robert Brown (1773-1858) fue un científico escocés que se dio a conocer por sus logros en el campo de la botánica. Se le considera el padre de la teoría celular, ya que mediante el estudio de las plantas descubrió el núcleo celular y el movimiento de las células, conocido como movimiento browniano, en su honor.

  2. En 1827, examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio.

  3. 26 de may. de 2014 · En 1827, el botánico escocés Robert Brown descubrió un tembloroso movimiento aleatorio en los fragmentos internos de los granos de polen mediante un primitivo microscopio. Este incesante movimiento en zigzagueante no procedía de corrientes en el fluido, ni de la evaporación, ni de ninguna otra causa bien definida.

  4. 1 de oct. de 2020 · Robert Brown descubrió y nombró al núcleo, que es como el cerebro de la célula que contiene ADN y dirige todo lo que ocurre en la célula. Su descubrimiento del núcleo y su función ayudó a probar la teoría celular , que establece que todos los organismos vivos están compuestos de células y las células provienen de células ...

  5. 28 de abr. de 2024 · Brown transferred them to the British Museum in 1827, when he became keeper of its newly formed botanical department. In 1828 Brown published a pamphlet, A Brief Account of Microscopical Observations… , about his observations of the “rapid oscillatory motion” of a variety of microscopic particles.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Robert Brown. (Montrose, 1773 - Londres, 1858) Botánico británico. Participó en un expedición científica a Australia, fruto de la cual es su obra Introducción a la flora de Nueva Holanda (1810). Director del departamento de botánica del Museo Británico, descubrió el movimiento desordenado que presentan las partículas ...

  7. In 1827, while examining grains of pollen of the plant Clarkia pulchella suspended in water under a microscope, Brown observed minute particles, now known to be amyloplasts (starch organelles) and spherosomes (lipid organelles), ejected from the pollen grains, executing a continuous jittery motion.