Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Más Recientes. Más viejos. Roberto Bolaño Ávalos (Santiago, 28 de abril de 1953 – Barcelona, 15 de julio de 2003) fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio Herralde en 1998 y Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.

    • Seguidores 49

      Seguidores 49 - Roberto Bolaño Ávalos: poemas, ensayos y...

    • Italiano

      Italiano - Roberto Bolaño Ávalos: poemas, ensayos y cuentos...

    • Biografía
    • Estilo
    • Obras
    • Frases

    Nacimiento y familia

    Roberto Bolaño Ávalos nació el 28 de abril de 1953 en Santiago de Chile. El escritor provino de una familia de clase media baja y culta. Sus padres fueron el boxeador y chófer de camiones León Bolaño y la profesora Victoria Ávalos. Se sabe que Bolaño tuvo una hermana menor que él. Por otro lado, Roberto Bolaño vivió buena parte de su infancia en varias ciudades de su país natal, tales como Cauquenes, Quilpué y Los Ángeles. Por otra parte, Bolaño fue testigo en su niñez de las muchas separacio...

    Estudios

    Los primeros años de estudios de Bolaño transcurrieron en escuelas de las localidades donde pasó su infancia. En esa época, el pequeño Roberto trabajó vendiendo pasajes de buses en Quilpué para ayudar económicamente en su hogar. En 1968 Roberto y su familia se fueron a vivir a México, donde continuó su formación de bachillerato. Sin embargo, el escritor decidió dejar sus estudios en 1969 cuando tan solo tenía 16 años para dedicarse al desarrollo de su máxima pasión: la literatura. Como consec...

    Breve visita a su país natal

    Roberto Bolaño regresó a su país en 1973, tras cinco años de ausencia. Rápidamente se incorporó a Unidad Popular para cooperar en los proyectos de reformas y cambios del entonces presidente Salvador Allende. El joven escritor aprovechó su estancia en Chile para reencontrarse con familiares y amigos. Bolaño fue detenido en noviembre de 1973 por cuerpos militares cuando viajó a la ciudad de Concepción para reunirse con un amigo de la infancia. Su encarcelamiento fue consecuencia del Golpe de Es...

    El estilo literario de Roberto Bolaño estuvo enmarcado dentro del movimiento del infrarrealismo, por lo tanto su poesía gozó de libertad, personalidad y creatividad. El intelectual empleó un lenguaje sencillo y preciso a través del cual describió muchas de sus vivencias personales. Bolaño escribió sobre la vida, el fin de la existencia, los valores...

    Poesía

    – Gorriones cogiendo altura (1975). – Reinventar el amor (1976). – Fragmentos de la universidad desconocida (1992). – Los perros románticos (1993). – El último salvaje (1995). – Tres (2000). – La universidad desconocida (edición póstuma, 2007). – Poesía reunida (edición póstuma, 2018).

    Novelas

    – Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (1984). – La senda de los elefantes (1984). – La pista de hielo (1993). – La literatura nazi en América (1996). – Estrella distante (1996). – Los detectives salvajes (1998). – Amuleto (1999). – Nocturno de Chile (2000). – Amberes (2002). – Una novelita lumpen (2002).

    Ediciones póstumas

    – 2666 (2004). – El tercer Reich (2010). – Los sinsabores del verdadero policía (2011). – El espíritu de la ciencia ficción (2016). – Sepulcros de vaqueros (2017).

    – “Escribir no es normal. Lo normal es leer y lo placentero es leer; incluso lo elegante es leer. Escribir es un ejercicio de masoquismo (…)”. – “Ser escritor no es agradable. No, agradable no es la palabra. Es una actividad que no carece de momentos muy divertidos, pero conozco otras actividades aún más divertidas”. – “Yo decidí ponerme a escribir...

  2. La obra de Roberto Bolaño incluye poesía, novelas, cuentos, ensayos y discursos literarios, publicados en su mayoría en Barcelona, España. Varias de estas obras han sido publicadas póstumamente.

  3. 30 de oct. de 2019 · Aprobación: 18 Mayo 2020. DOI: https://doi.org/10.15517/RK.V44I1.42777. Resumen: Este ensayo se propone estudiar el complejo sistema de guiños intertextuales mediante el cual, solapada pero obsesivamente, el macrotexto literario de Roberto Bolaño reenvía a las series narrativas del boom.

  4. Roberto Bolaño. Editorial: Anagrama. Año publicación: 2005 ( 2004) Temas: Personal. Nota media: 9 / 10 (3 votos) Resumen y sinopsis de Entre paréntesis. Ensayos, artículos y discursos (1998-2003) de Roberto Bolaño.

  5. 27 de nov. de 2023 · Fundador del infrarrealismo y autor de obras de la magnitud de ‘Los detectives salvajes’ y ‘2666’, Roberto Bolaño renovó el género novelístico en español y se convirtió en una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana posterior al Boom. Historia de la literatura Escritores Biografías. Picture Alliance. Aitana Palomar S.