Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación el Campeador atacó la retaguardia almorávide, produjo la desbandada musulmana, tomó el Real y obtuvo una rápida victoria. Fue la primera derrota del Imperio almorávide ante un ejército cristiano. Estatua de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid. Plaza de España, Valencia.

  2. El Monumento al Cid Campeador es una estatua ecuestre situada en la ciudad de Burgos, en España, y representa a Rodrigo Díaz de Vivar, un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI.

  3. 10 de jul. de 2023 · Pese a su leyenda posterior como héroe nacional o cruzado en favor de la Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar se puso a lo largo de su vida a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes.

  4. 11 de mar. de 2021 · En 1961 se erigió en Burgos esta estatua, obra de J. C. González-Quesada, que representa a Rodrigo Díaz sobre su caballo Babieca, empuñando su espada Tizona y camino del exilio. Foto: Alamy / ACI. Siempre victorioso. Las fuentes de la época destacan las destrezas del Cid como combatiente individual.

  5. Estatua del Cid. En la Plaza de Mio Cid se erige la estatua monumento a Rodrigo Díaz de Vivar -El Cid Campeador-. La estatua ecuestre en bronce del Cid fue realizada por Juan Cristóbal e inaugurada en 1955.

  6. Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero castellano del siglo XI al que la leyenda convirtió en el héroe más destacado de la Reconquista. Vivió durante los reinados de Fernando I de León, Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León y Castilla.

  7. El Monumento al Cid Campeador es una estatua ecuestre situada en la ciudad de Burgos, en España, y representa a Rodrigo Díaz de Vivar, un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI.