Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de abr. de 2024 · Hace 70 años, Rosalind Franklin hizo historia al fotografiar por primera vez la estructura del ADN permitiendo descubrir la forma helicoidal que hoy todos conocemos.

  2. Rosalind Elsie Franklin (Reino Unido: /ˈɹɒzəlɪnd ˈfɹæŋklɪn/; Londres, 25 de julio de 1920-Londres, 16 de abril de 1958), [1] conocida como Rosalind Franklin, fue una química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ácido desoxirribonucleico , el ácido ...

  3. 15 de dic. de 2022 · Rosalind Franklin (1920-1958) fue una científica británica reconocida por sus trabajos sobre la estructura del ADN. Entre sus principales contribuciones a esta materia se encuentra el uso de la difracción de rayos X para obtener una imagen que mostraba la doble hélice del ADN.

  4. 26 de may. de 2018 · Tenía 30 años cuando Rosalind Franklin generó una fotografía que fue clave para demostrar por primera vez cómo debía ser la estructura de la molécula de ADN, que hasta entonces era un misterio.

    • rosalind franklin que descubrió1
    • rosalind franklin que descubrió2
    • rosalind franklin que descubrió3
    • rosalind franklin que descubrió4
    • rosalind franklin que descubrió5
  5. 2 de dic. de 2021 · Rosalind Franklin fue una química británica que se formó y dominó la técnica de la cristalografía de rayos X. Mediante esta técnica, estudió diferentes moléculas y materiales como el carbón, el virus del mosaico del tabaco (TMV) o la estructura de ADN y ARN.

    • Psicóloga
  6. Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa destacada que realizó importantes contribuciones a la comprensión del ADN y el ARN. Su trabajo fue fundamental para el descubrimiento de la estructura del ADN.

  7. 19 de sept. de 2022 · Nació en Londres un 25 de julio de 1920, en el seno de una familia judía, y si bien hoy es ampliamente conocida y reconocida por el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN, caprichos de la historia han querido que su trabajo más importante nunca le fuera reconocido en vida.