Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La salud física es esencial para el mantenimiento y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.

  2. ¿Por qué es importante la actividad física? El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo las personas mayores. Independientemente de su salud y sus capacidades físicas, puede beneficiarse haciendo actividad física regularmente.

    • Cómo mantener La Salud Física
    • Salud Mental Y Emocional
    • Salud Social

    Mantener un estado salud física estable forma parte de las responsabilidades que cada persona tiene consigo misma y se puede alcanzar de manera fácil y a través de la constancia. 1. Llevar una alimentación sana y balanceada. 2. Mantener la higiene corporal, debe ser una actividad diaria. 3. Dormir la cantidad de horas recomendadas por los médicos. ...

    La salud física se relaciona con los estados mentales y emocionales de cada individuo. Por ello, se suele decir que cuerpo y mente se relacionan. Al contar con una salud física en buen estado, se obtendrá también una salud mental y emocional sana y viceversa. La salud mental y emocional radica en el equilibrio que posee una persona con el entorno q...

    La salud social se refiere a la capacidad que tienen los individuos de convivir en concordancia con su salud física y su salud mental. Es decir, la salud social indica cómo las personas pueden satisfacer sus necesidades físicas y psicológicasa través de las circunstancias sobre las que actúa cada individuo. Por otra parte, a través de la salud soci...

  3. Incluye aspectos como el peso corporal, la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la capacidad cardiovascular. Una buena salud física nos permite realizar nuestras actividades diarias sin dificultad, disfrutar de una buena calidad de vida y prevenir enfermedades.

  4. La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.

  5. Por otra parte, la OMS sugiere que los adultos y adultos mayores que practican los niveles más altos de actividad física se ven beneficiados al: Reducir la mortalidad por cualquier causa; Disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares; Prevenir los incidentes de hipertensión;

  6. La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. La actividad física contribuye a prevenir y gestionar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de depresión y ansiedad.