Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Javier Martín Mina Larrea, [1] [2] (Otano, Navarra, España; 1 de julio de 1789-Fuerte de los Remedios, Pénjamo, Guanajuato, Nueva España; 11 de noviembre de 1817), apodado Mina el mozo y conocido como Francisco Javier Mina (por su tío Francisco Espoz y Mina), fue un militar y guerrillero navarro que participó en la Guerra de la ...

  2. (Francisco Xavier o Javier Mina; Idocín, 1789 - México, 1817) Guerrillero español. En el transcurso de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), desatada como consecuencia de la invasión napoleónica, Francisco Xavier Mina destacó en los dos asedios franceses de Zaragoza.

  3. Francisco Javier Mina cobró fama de buen estratega, pese a que lo capturaron en 1809 y fue liberado en 1814, una vez que derrotaron a Napoleón. Esto implicó el regreso del absolutismo a España al derogarse la Constitución de 1812.

    • san francisco javier mina1
    • san francisco javier mina2
    • san francisco javier mina3
    • san francisco javier mina4
    • san francisco javier mina5
  4. Francisco Xavier Mina participó en dos grandes conflictos bélicos: la Guerra de Independencia de España ante la ocupación napoleónica (1808-1814), y la de la Independencia de México (1810-1821) en el bando insurgente. Mina fue ejecutado el 11 de noviembre de 1817 en su lucha por la autodeterminación de México .

  5. La breve y extraordinaria vida de Martín Javier Mina Larrea o mejor conocido como Francisco Xavier Mina, es una de las más interesantes en la historia de la Independencia de México.

  6. Francisco Javier Mina fue un héroe valiente y decidido que dejó una huella imborrable en la historia de México. Su lucha por la independencia y su compromiso con la justicia y la libertad lo convierten en un personaje digno de admiración y reconocimiento.

  7. 8 de may. de 2024 · Al ser desterrado de su país, Francisco Xavier Mina decidió continuar su cruzada contra el absolutismo apoyando a la Nueva España en su lucha por su emancipación. Con su llegada, a territorio novohispano, el movimiento insurgente inició una nueva etapa: la resistencia.