Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francia en el siglo XIX: Las nuevas revoluciones. La Revolución Francesa no había logrado el éxito esperado en el plano político. Era cada vez más evidente la reinstalación del régimen monárquico, pero en las ideas, la Revolución había sembrado sus principios.

  2. 25 de nov. de 2018 · El siglo XIX francés fue bastante convulso, en realidad como en otros muchos países europeos, no en vano se le conoce como el “siglo de las revoluciones”. En este siglo, Francia vio gobernar a dos emperadores, dos Napoleones, de nuevo a los borbones, vio tres Repúblicas más varias revoluciones.

  3. En el siglo XIX Francia logró un gran crecimiento, tanto económico como político y social, teniendo entre 1840 y 1857 un auge en la economía, ya que la industrialización y el comercio crecieron mucho. En la Industrialización tuvo el siguiente crecimiento: La red ferroviaria triplico su extensión.

  4. 15 de abr. de 2024 · En resumen, el siglo XIX fue un período de transformación y cambio para Francia. Desde la Revolución Francesa hasta la consolidación de la Tercera República, este siglo fue testigo de una serie de eventos que remodelaron profundamente el país y su lugar en el mundo.

    • La Ciudad de La Luz
    • Transporte para Todos
    • Una Amplia Oferta de Ocio
    • La Fiebre Del Consumismo
    • Tolerancia Limitada
    • Para Saber Más

    El primer avance importante fue la electricidad. La instalación de farolas eléctricas en la avenida de la Ópera fue recibida con gran emoción. La Exposición Internacional de 1881 fue recibida con la iluminación eléctrica de los grandes bulevares carteles de neónluz y elamplio sistema de cañerías y cubos de basura frente a cada edificio, mejoraría n...

    En los siglos anteriores, las clases humildes vivían lo más cerca posible de su lugar de trabajo, adonde acudían a pie. Pero a lo largo del siglo XIX, la puesta en marcha de una red de omnibuses y tranvías tirados por caballos les había permitido instalarse en lugares más alejados. El crecimiento de la ciudad en tamaño y habitantes dejó clara la ne...

    Las nuevas formas de ocio también estaban protagonizadas por los avances tecnológicos. Y si alguna de ellas cautivó la imaginación de los contemporáneos fue el cine. Los hermanos Lumière aprovecharon la situación y empezaron a cobrar entrada en las proyecciones de sus películas en el Grand Café en 1895. Pero la emoción inicial se desinfló pronto: e...

    Si en el ocio dominaban los espectáculos de masas, en el consumo estaba empezando a pasar lo mismo. Entre las principales atracciones de París empezaron a destacar loscentros comerciales, que brillaban con luz propia. Los turistas, normalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, no podían dejar de visitar lugares como las galerías Lafayette....

    Los homosexuales aprovecharon las mayores dosis de libertad que ofrecía la Belle Époque. Las amplias zonas verdes de la ciudad y los numerosos locales nocturnos se convirtieron en lugares de cortejo para ellos. Poco podían hacer las autoridades para reprimir lo que gran parte de la sociedad consideraba una aberración. Cuando el propietario de un lo...

    Breve historia de la Belle Époque. A. Campos Posada. Nowtilus, Madrid, 2017. Desde París. Crónicas y ensayos. J. M. Eça de Queirós. Acantilado, Barcelona, 2010.

  5. La historiadora Cabeza (1998) destaca los levantamientos surgidos en torno a los años 30 del siglo XIX. En 1830 surge la Revolución en Francia, la cual fue una reacción contra las medidas de tinte antiliberal adoptadas por el rey de aquel momento: Carlos X, sucesor de Luis XVIII.

  6. Durante el siglo XIX Francia se industrializó y siguió una política imperialista. El segundo imperio fue derrotado en 1870 por Prusia, una nación alemana en ascenso y rival de Francia. Ese año se inició nuevamente un sistema republicano.

  1. Búsquedas relacionadas con siglo xix en francia

    literatura del siglo xix en francia