Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siméon Denis Poisson (francés: /simeɔ̃ dəni pwasɔ̃/; Pithiviers, Francia, 21 de junio de 1781-Sceaux (Altos del Sena), Francia, 25 de abril de 1840) fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría ...

  2. Profesor de mecánica en la Sorbona y miembro destacado de la sociedad científica francesa, en 1812 aparece su primera memoria sobre la electricidad adoptando, lo mismo que Charles de Coulomb el modelo de los dos fluidos de la electricidad.

  3. El barón Siméon Denis Poisson (21 de junio de 1781 - 25 de abril de 1840) fue un matemático y físico francés que trabajó en estadística, análisis complejo, ecuaciones diferenciales parciales, la cálculo de variaciones, mecánica analítica, electricidad y magnetismo, termodinámica, elasticidad y mecánica de fluidos.

  4. Físico matemático francés. Se le conoce, sobre todo, por sus contribuciones teóricas a la electricidad y al magnetismo, aunque también publicó varias obras sobre otros temas, como el cálculo de variaciones, la geometría diferencial y la teoría de la probabilidad.

  5. Poisson clasificó los cuerpos en conductores y aislantes; y definió la electricidad como un fluido donde los elementos semejantes se repelen y los elementos contrarios se atraen. Amplió y extendió los trabajos realizados por Euler, Lagrange y Laplace sobre el potencial gravitatorio.

  6. Baron Siméon Denis Poisson FRS FRSE (French: [si.me.ɔ̃ də.ni pwa.sɔ̃]; 21 June 1781 – 25 April 1840) was a French mathematician and physicist who worked on statistics, complex analysis, partial differential equations, the calculus of variations, analytical mechanics, electricity and magnetism, thermodynamics, elasticity, and fluid ...

  7. Siméon Denis Poisson fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.