Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de oct. de 2019 · El escocés Sir William Ramsay es considerado por muchos como el "mayor descubridor químico de su tiempo". Y es que gracias a su descubrimiento de los gases nobles , se lograron grandes...

    • BBC News Mundo

      La colorida cuadrícula con letras y números es una...

  2. 2 de oct. de 2019 · Ramsay y su equipo, guiados por las consideraciones teóricas en las que se basaba la tabla periódica de Mendeleiev, buscó metódicamente los elementos que debían ocupar los huecos vacantes en el...

  3. 1 de nov. de 2020 · Ramsay entendía los principios de la tabla periódica de Mendeleev y sabía que los elementos estaban clasificados en grupos. El argón y el helio se incluían fácilmente en su propio grupo nuevo, por lo que pensó que probablemente había más elementos desconocidos en ese grupo, los gases nobles.

  4. En su libro «Los gases de la atmósfera» (1896), Ramsay mostró que las posiciones de helio y argón en la tabla periódica de elementos indicaban que podrían existir al menos tres gases nobles más. En 1898, él y el químico británico Morris W. Travers aislaron estos elementos, llamados neón, criptón y xenón, del aire.

  5. 2 de oct. de 2023 · Sir William Ramsay (2 de octubre de 1852 – 23 de julio de 1916), fue un fisicoquímico británico que descubrió cuatro gases (neón, argón, criptón y xenón) y demostró que formaban (junto con el helio y el radón) una familia completa de nuevos elementos, los gases nobles.

  6. 2 de oct. de 2019 · Sir William Ramsay: cómo un químico escocés cambió la tabla periódica para siempre. Google Doodle rinde homenaje a la vida y la investigación del químico escocés Sir William Ramsay con un Doodle sobre lo que habría sido su 167 cumpleaños.

  7. Eminente científico del campo de la química, uno de los que aportó a la confección de la tabla periódica de los elementos tal como se conoce hoy. Sus descubrimientos en el terreno de los gases nobles fueron notables, se destacó por sus investigaciones de la radiactividad.