Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2016 · Durante la década de los 60, numerosos grupos de jóvenes y estudiantes se volcaron a las calles para reclamar un papel en la vida política y social de México, que querían plasmar en reformas políticas como la autonomía universitaria, entre otras , y para protestar por diversas intervenciones policiacas en las universidades.

  2. Enero a junio. 4 de enero: José Luis Mendoza Corzo, obispo católico chiapaneco. 7 de febrero: Luis Cresencio Sandoval, militar y secretario de la Defensa Nacional originario de Baja California. 13 de marzo: Alejandro Filio, cantautor originario de la Ciudad de México.

  3. Los jóvenes se convirtieron en protagonistas de los debates y la acción. Elaboraron una cultura propia que cuestionaba el orden vigente y cuyos signos más visibles eran el rock, el pelo largo en los varones, los jeans... Esa cultura se expandió y fue adoptada por las juventudes de importantes zonas del planeta.

  4. 7 de ene. de 2021 · En los años 60, coge fuerza el movimiento Chicano, impulsado por aquellos de raíces mexicanas que, definidos y orgullosos de su identidad, afirmaban su cultura y sus derechos civiles en EE.UU. También protestaban por la explotación de campesinos migrantes, que organizados en la Asociación de Campesinos Nacional (NFWA) bajo el ...

  5. www.unam.mx › acerca-de-la-unam › unam-en-el-tiempo1960 | Portal UNAM

    Durante el año, el gobierno celebró el cincuentenario del estallido de la Revolución Mexicana y el sesquicentenario de la insurgencia. El 27 de Septiembre se nacionalizó la industria eléctrica.

  6. 24 de sept. de 2018 · Los años 60 son un periodo histórico del siglo XX marcado por distintos cambios políticos, sociales y económicos en todo el mundo. Incluso se menciona que son los años más intensos de cambio de dicho siglo.

  7. www.cursosinea.conevyt.org.mx › recursos › revista2Siglo Mexicano / 1960

    Martín Luis Guzmán entrega al presidente Adolfo López Mateos y al Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, los primeros ejemplares de los libros de texto gratuitos. El 1° de septiembre de 1960 cerca de 5.8 millones de niños mexicanos se regocijaron con la cultura.