Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La OMS calcula que la anemia afecta a un 20% de los niños de 6 a 59 meses de edad, un 37% de las embarazadas y un 30% de las mujeres de 15 a 49 años.

  2. En 2019, padecían anemia el 30% (539 millones) de las mujeres no embarazadas y el 37% (32 millones) de las mujeres embarazadas de 15 a 49 años. Las regiones de la OMS de África y Asia Sudoriental son las más afectadas por la anemia, con cerca de 106 millones de mujeres y 103 millones de niños y niñas afectados en el caso de África, y 244 ...

    • Anemia ferropénica
    • Anemia perniciosa
    • Anemia falciforme
    • Anemia Aplásica
    • Anemia hemolítica
    • Anemia inflamatoria
    • Anemia Megaloblástica
    • Talasemia

    La anemia ferropénica es aquella en la que la anemia aparece porque el cuerpo no tiene la suficiente cantidad de hierro, un mineral esencial para la producción de la hemoglobina, la proteína que, como hemos dicho, es la encargada del transporte de oxígeno. Esta deficiencia de hierro es lo que provoca que no dispongamos de glóbulos rojos sanos. Al n...

    La anemia perniciosa es aquella en la que la anemia aparece por una deficiencia de vitamina B12, con unos valores por debajo de los 200 pg/ml de sangre. Es una vitamina que estimula la formación de glóbulos rojos, por lo que déficits en ella pueden derivar en esta anemia. El problema puede deberse a una dieta pobre en B12 o a problemas de absorción...

    La anemia falciforme es aquella en la que la anemia aparece por desencadenantes de origen genético y hereditario que hacen que la anatomía de los glóbulos rojos se vea alterada, haciendo que sean demasiado rígidos y que su forma sea incorrecta, algo que impide que puedan transportar oxígeno con normalidad. Tenemos valores normales de glóbulos rojos...

    La anemia aplásica es aquella en la que la anemia aparece porque la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas. Por defectos en el proceso de hematopoyesis, la médula ósea, un tejido blando ubicado en el interior de los huesos largos del cuerpo, no sucede como es debido, por lo que no hay una correcta diferenciación de las células madre ...

    La anemia hemolítica es aquella en la que la anemia aparece porque la esperanza de vida de los glóbulos rojos es menor de lo normal. En condiciones óptimas, los glóbulos rojos viven aproximadamente 120 días, un tiempo suficiente para que cumplan con su función y podamos mantener un equilibrio entre los que se forman y los que se destruyen. Con la a...

    La anemia inflamatoria es aquella en la que anemia aparece cuando una enfermedad inflamatoria aguda o crónica interfiere en la producción normal de glóbulos rojos. En este caso, la anemia es un efecto colateral del desarrollo de una enfermedad de origen no sanguíneo como por ejemplo el cáncer, el SIDA, la enfermedad de Crohn, patologías renales, he...

    La anemia megaloblástica es aquella en la que la anemia aparece por una deficiencia de ácido fólico o folato. Conocido también como vitamina B9, el ácido fólico trabaja conjuntamente con la vitamina B12, ayudando a la formación de glóbulos rojos. El folato se obtiene fácilmente de hortalizas de hoja verde, pero el cuerpo no lo almacena en grandes c...

    La talasemia es una enfermedad sanguínea de origen genético y hereditario en la que la persona produce una cantidad insuficiente de hemoglobinao esta hemoglobina tiene una estructura anómala que impide que transporte correctamente el oxígeno. Por lo tanto, defectos en la síntesis de la hemoglobina provocan la aparición de esta anemia. El tratamient...

  3. La anemia se define como una disminución en la concentración de la hemoglobina. La OMS ha establecido los rangos de referencia normales dependiendo de la edad y sexo. De acuerdo a estos criterios la anemia esta presente cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de 13g/L en los hombres o 12g/L en las mujeres.

  4. Es importante conocer los distintos tipos de anemia para poder identificar su origen y tratarla de manera efectiva. A continuación, te presentamos los tipos de anemia definidos por la OMS. Índice de Contenido. Tipos de Anemia según la OMS. Anemia Ferropénica. Anemia de Fanconi.

  5. En este capítulo, se revisan los conceptos generales de la anemia en la infancia y su abordaje diagnóstico. La anemia ferropénica (causa más frecuente de anemia en Pediatría) y las anemias hemolíticas se tratan de forma específica en otros capítulos.