Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ulmus minor, el olmo común o negrillo, es una especie de árbol perteneciente a la familia Ulmaceae . Descripción. Es un árbol caducifolio de porte elevado y robusto, que puede alcanzar una altura de hasta 40 m.

  2. 4 de jul. de 2023 · Ulmus minor, también conocido como olmo común, olmo de campo o negrillo, es una especie de árbol caducifolio de la familia Ulmaceae. Es nativo de Europa, Asia Menor y el norte de África, y se encuentra en una amplia variedad de hábitats, desde bosques caducifolios hasta zonas ribereñas.

  3. Se le conoce por el nombre común olmo y es un árbol caducifolio que alcanza los 40 metros de altura de media. Conforman un género compuesto por numerosas especies, de las que veremos las más importantes. Es un árbol grande, robusto y su imagen impacta a más de uno al verlo.

    • ulmus olmo1
    • ulmus olmo2
    • ulmus olmo3
    • ulmus olmo4
    • ulmus olmo5
  4. Se trata de un árbol de talla media, normalmente entre 15 y 20 metros. De hoja caduca, copa amplia y con un follaje denso, lo cual, es ideal para dar sombra en jardines y parques. Su sistema radicular es muy potente. Olmo (Ulmus minor) Tabla de contenido. 1. Requerimientos 2. Características. Requerimientos.

  5. Ulmus es un género de plantas perteneciente a la familia Ulmaceae, los árboles son conocidos comúnmente como olmos. Tiene unos 40 taxones aceptados de los más de 300 descritos. 1 . Son árboles caducifolios o semicaducos que se extienden por el hemisferio norte, desde Canadá a México y desde Siberia a Japón.

  6. El Árbol Olmo o Ulmus minor es un árbol llamado comúnmente como negrillo, es un árbol de gran tamaño y presencia que aporta mucha sombra y que además tiene muchos uso, sobre todo por su madera y sus extractos que se usan en tintura, pero sigue con nuestro articulo para que puedas aprender todas las características del mismo.

  7. Olmo mexicano (Ulmus mexicana) | EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.