Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ene. de 2008 · Les lanzo otro dato. Los primeros años de la UNFV se desarrollaron en un local muy pequeño en la cuadra 2 del jirón moquegua (no estoy seguro de la dirección exacta) y funcionaba como filial de la q era en esa época la universidad nacional del centro del perú (alucinaaaaaaaa!!!!!) si se dan una vuelta x ahí lo pueden ubicar, creo q ahora ...

  2. La Estela Raimondi Este monolito fue descubierto en 1840 por Timoteo Espinoza en el pueblo de Chavín, cuando removía un campo cercano al Templo o Castillo. Espinoza lo llevó a su casa y lo colocó en su patio con el lado de los relieves sobre el suelo, utilizándola como mesa. No obstante lo

  3. SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS DE LA UNFV: A ver, hagamos un poco de historia. Resulta que FEDERICO VILLARREAL nació en Lambayeque, y bueno, desde Lambayeque hasta Ica (si no me equivoco) se desarrollo antiguamente la cultura CHAVIN DE HUANTAR, que fue una de las culturas más importantes del Perú.

  4. La Universidad Nacional Federico Villarreal (siglas: UNFV) es una universidad pública fundada en la ciudad de Lima, Perú, el 30 de octubre de 1963. Fue nombrada en honor del matemático, ingeniero, político y físico peruano Federico Villarreal por iniciativa de Víctor Raúl Haya de la Torre. 3 . Historia. Reseña histórica.

  5. 31 de dic. de 1996 · Kauffmann Doig Federico 1985 Arquitectura zoomorfa: la ciudad del Cuzco, con anotaciones acerca de la arquitectura e iconografía Chavín, «Boletín de Lima», no. 38 (1985): 27-34, Lima. 1989 «El mito de Qoa y la divinidad universal andina», en: Mitos universales, americanos y contemporáneos, vol. 1, pp. 248-283, Sociedad Peruana de Psicoanálisis, Lima.

  6. Creación de la Universidad Federico Villarreal. Biografía de Federico Villarreal. Símbolos de la UNFV ...

  7. 9 de ago. de 2005 · Durante 1980 a 1984 el Instituto de Arqueología Amazónica y la Universidad Nacional Federico Villarreal, ejecutaron un programa de investigaciones en el complejo Chavín de Huántar (Anchas), gracias al patrocinio de la Fundación Volkswagen. El Proyecto fue dirigido por los doctores Federico Kauffmann Doig y Francisco Iriarte Brenner.