Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desventajas de la Revolución Mexicana. 1. Inestabilidad política y conflicto armado. 2. Pérdida de vidas y destrucción. 3. Inestabilidad económica. 4. Luchas internas y divisiones sociales. 5. Limitaciones en la consolidación de los cambios. Ventajas de la Revolución Mexicana. 1. Democracia y participación política.

  2. 1. Violencia y pérdida de vidas humanas. 2. Inestabilidad política y social. 3. Retroceso en la industria y la economía. 4. División y confrontación entre diferentes grupos. 5. Ausencia de cambios reales en algunos aspectos clave. Ventajas de la Revolución Mexicana. 1. Proceso de democratización.

    • Políticos
    • Sociales
    • Económicos
    • Derechos Ciudadanos
    • Comunicacionales
    • Nacionalización Del Suelo
    • Mejora de La Educación
    • Estímulo A Las Artes

    Uno de los principales beneficios de la Revolución mexicana fue la “aniquilación” de la oligarquía militar, que terminó resultando en un atraso para México durante el siglo XX. Mientras otros países de Latinoamérica sufrían dictaduras en la década de los 60 y 80, México no sufrió ningún tipo de control militar.

    Los beneficios sociales que dejó la Revolución mexicana son amplios y se pueden observar hasta el día de hoy. Desde la seguridad, al acceso de los servicios médicos, el seguro social y la educación pública. Sirvió también para la creación del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores).

    Hubo una “fragmentación” del mercado nacional, pero la Revolución no abandonó el modelo de crecimiento económico que había tenido éxito en la época. Si bien es cierto que fue duro al principio, se les otorgó más libertad a los agricultores. La industria y compañías extranjeras siguieron operando bajo el control de los “revolucionarios”, quienes gar...

    Gracias a la Revolución mexicana hay elecciones libres, situación que no ocurría cuando estaba instaurado el régimen militar. Ahora los ciudadanos pueden votar y ser votados libremente. Otro logro fue la creación de una Constitución justa que regula la vida de los mexicanos.

    Otro de los logros que vale la pena mencionar es la libertad de expresión en medios de comunicación. Luego del derrocamiento de la clase militar se inauguraron diversos periódicos, emisoras y canales de televisión que transmitían diversidad de hechos noticiosos.

    La Revolución mexicana, aunque no logró la reforma agraria que buscaba, sí consiguió la nacionalización del suelo y el subsuelo y la repartición de los latifundios entre los campesinos.

    Si bien ya existía la obligatoriedad de la educación, a partir de la Revolución en México la educación es manejada por los municipios, que conocían mejor los problemas de acceso a la formación.

    La Revolución mexicana propició el interés por la historia, y a través del muralismo, se podían ejemplificar los cambios operados en la sociedad. De este modo, se impulsaron las artes plásticas.

  3. 14 de mar. de 2017 · Causas de la Revolución Mexicana. La crisis del porfirato. El coronel Porfirio Díaz había gobernado México ya durante 34 años de gobierno dictatorial, durante los cuales una expansión económica se había forjado a costa del malestar de las clases menos pudientes. Esto desencadenó en una crisis social, política, económica y cultural ...

  4. 24 de feb. de 2017 · Te explicamos qué fue la Revolución mexicana, sus causas, acontecimientos más importantes y sus consecuencias. La Revolución mexicana duró aproximadamente diez años. ¿Qué es la Revolución mexicana? La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX.

  5. 5 de ago. de 2021 · ¿Qué fue la Revolución Mexicana? La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en la nación mexicana de 1910 y culminó en 1920, y que es considerada uno de los eventos sociales y políticos más significativos del siglo XX en América Latina y Occidente.

  6. 18 de nov. de 2018 · Cada año desde hace más de un siglo, México conmemora una de sus épocas históricas más transformadoras: la Revolución Mexicana de 1910. En BBC Mundo recordamos los episodios y líderes que ...