Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tuvo un breve gobierno entre abril y diciembre de 1829, ya que fue capturado y obligado a renunciar para luego ser condenado a muerte por una corte marcialdespués declarada inconstitucional— y fusilado por órdenes de su vicepresidente Anastasio Bustamante .

  2. En 1829, fue derrocado y posteriormente capturado por sus oponentes políticos. Fue juzgado y condenado a muerte, siendo fusilado el 14 de febrero de 1831. A pesar de su trágico final, Vicente Guerrero dejó un legado importante en la historia de México.

  3. 19 de nov. de 2023 · Aa- 14 de febrero de 1831, falleció el General Vicente Guerrero. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2020. Originario de Tixtla (Hoy Guerrero), nació el 10 de agosto de 1782. A fines de 1810, ingresó a las filas del General Hermenegildo Galeana, para luchar por la Independencia.

  4. En un intento de recuperar el poder, Guerrero se dirigió a su territorio natal donde emprendió una campaña armada. Muerte. El 15 de enero de 1831, estando en Acapulco, Guerrero fue invitado a almorzar por el capitán genovés Francisco Picaluga.

    • Fusilamiento.
  5. Biografía. Procedente de una familia de campesinos y arrieros de origen mestizo, Vicente Guerrero trabajó desde su juventud como arriero, labor que lo llevaría a recorrer continuamente su región natal. Allí se hallaba cuando, el 16 de septiembre de 1810, se inició el levantamiento independentista del cura Miguel Hidalgo.

  6. Se le sometió a juicio y Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilapán, (hoy Cuilapán de Guerrero). Declarado Benemérito de la Patria el 16 de noviembre de 1833, se creó en su honor el Estado de Guerrero en 1849.

  7. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria. Los últimos años de su vida estuvieron inmersos en la polémica.