Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubre el Virreinato de Nueva España con nuestro mapa conceptual. Aprende de forma visual y sencilla sobre este importante periodo histórico.

  2. Con Algor Education puedes editar, exportar y compartir el mapa conceptual y resúmen sobre: EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA Estudia la historia y transformación del Virreinato de la Nueva España, su organización política, social y económica a lo largo de tres siglos.

  3. 4 de ene. de 2022 · El Virreinato de Nueva España fue uno de los Virreinatos de América. Era una entidad territorial del Imperio Español situada en la zona de América entre los años 1535 y 1821. Su origen está en la conquista de la ciudad de Tenochtitlan , siendo la capital del poder azteca y naciendo de sus ruinas la Ciudad de México que ...

    • Eloy Santos Aguirre
    • Organización política.
    • División Territorial.
    • Propiedad de La Tierra.
    • Actividades Económicas.
    • Función de La Iglesia.
    • Arte, Cultura Y Educación.

    1.2. Capitanía general:

    1.2.1. Administraba los territorios en nombre del Rey. 1.2.2. Administraba la organización pública. 1.2.2.1. En aspectos como: 1.2.2.2. Conformación de pueblos 1.2.2.3. Designación de gobernantes. 1.2.2.4. Organización de cabildos 1.2.2.5. Traza de la ciudad 1.2.3. Comprendió de 1519 a 1522.

    1.3. El consejo de Indias:

    1.3.1. Su principales funciones eran: 1.3.2. Legislativas, administrativas, judiciales y militares. 1.3.3. Limitar el poder del virrey a través de la figura del visitador 1.3.4. Vigilar el funcionamiento de las colonias en América. 1.3.5. Estar enterado a los problemas en los reinos. 1.3.6. Se creó en: 1.3.6.1. 1511 durante el Reinado de Fernando I 1.3.6.1.1. fue clausurado en: 1.3.7. Creado para: 1.3.7.1. Asesorar al rey.

    1.4. Regio patronato Indiano:

    1.4.1. Administró las concesiones eclesiásticas otorgadas a los monarcas españoles en los nuevos territorios.

    2.1. La primera división política creada dividía el territorio de la siguiente manera:

    2.1.1. Reino de la Nueva Vyscalia. 2.1.2. Gobierno de Coahuila. 2.1.3. Nuevo Reino de León. 2.1.4. Reino de la Nueva Galicia. 2.1.5. Reino de la Nueva España. 2.1.6. Gobierno y capitanía general de Yucatán. 2.1.7. Reino de Guatemala.

    3.1. Figuras utilizadas para repartir las tierras:

    3.1.1. Mercedes: 3.1.1.1. Recompensa materializada en una porción de tierras a cambio de los servicios militares. 3.1.2. Encomienda: 3.1.2.1. Reparto de indígenas a conquistadores y demás pobladores españoles a cambio de que les enseñarán el cristianismo, los indígenas eran obligados a dar tributo a los encomenderos y a trabajar para ellos sin paga alguna. 3.1.3. Repartimiento: 3.1.3.1. Obligaba a los miembros de comunidades indígenas a proporcionar suficiente numero de hombres para la realiz...

    4.1. Las practicadas en Nueva España eran:

    4.1.1. Minería: 4.1.1.1. La más importante ya que era la que dejaba mayores riquezas. 4.1.2. Ganadería: 4.1.2.1. Se trabajaba con el ganado vacuno y sus productos derivados. 4.1.3. Agricultura: 4.1.3.1. se trabajaba principalmente la base indígena de alimentos: chile frijol y maíz. 4.1.4. Comercio: 4.1.4.1. Se da el comercio global.

    5.1. La misión de la iglesia en la Nueva España:

    5.1.1. Evangelizar a los nativos. 5.1.2. Recaudación del diezmo 5.1.2.1. Utilizado apara cubrir las necesidades de la comunidad religiosa y lo restante a la corona.

    5.2. Proceso evangelizador:

    5.2.1. 1.- Los españoles destruyen todo lo indígena, pues lo relacionan con el demonio. 5.2.2. 2.- Levantan templos cristianos sobre los oratorios. 5.2.3. 3.- Llegada de los primeros frailes. 5.2.4. 4.- Se construyen iglesias gracias a los indígenas y su dinero. 5.2.5. 5.- Se establece el clero secular y adquiere más poder económico y político. 5.2.6. 6.- Este aumento de poder llega a preocupar a los gobernantes.

    6.1. Educación:

    6.1.1. Se excluían a las clases menos privilegiadas y a las mujeres. 6.1.2. La mayor parte de la población novo hispana era analfabeta. 6.1.3. Se dividía: en la impartida a los españoles o criollos y la impartida a los indígenas, así como entre hombres y mujeres. 6.1.4. Su objetivo era dogmatizar a la población. 6.1.4.1. Dogmatizar.- Afirmar algo o exponer opiniones propias como si fueran dogmas o verdades indiscutibles.

    6.2. Arte y cultura:

    6.2.1. Su escenario fue siempre un reflejo fidedigno de los logros y las conquistas, pero también de los problemas y trabas de la rígida estructura social de la Colonia. 6.2.2. La introducción en 1539 de la primera imprenta en américa permitió la difusión de textos, ideas y obras clásicas así como elevar el nivel cultural.

    6.3. Estructura arquitectónica:

    6.3.1. Se amalgaman las culturas gracias al proceso de ornamentación donde los indígenas dejan su huella en el trabajo artesanal. 6.3.2. La arquitectura colonial nace a partir de la actividad minera y no responde a un trazado y sus diferentes estilos son: 6.3.2.1. Romántico. 6.3.2.2. Herreriano. 6.3.2.3. Plateresco. 6.3.2.4. Barroco. 6.3.2.5. Churrigueresco. 6.3.2.6. Neoclásico.

  4. El mapa conceptual del Virreinato de Nueva España es una herramienta fundamental para entender los aspectos políticos, socioeconómicos y culturales de esta importante etapa histórica de México. A través de su estudio se pueden identificar las diversas regiones que conformaban el virreinato, así como las relaciones entre las diferentes ...

  5. 17 de ago. de 2018 · Inicio Historia. Virreinato de Nueva España. Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX. ¿Qué fue el Virreinato de Nueva España?

  6. 20 de nov. de 2020 · El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante del Imperio español en América. Fue creado tras la conquista de los pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso- y Norteamérica.

  1. Otras búsquedas realizadas