Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí le presentamos una tabla con alimentos ricos en Vitamina E o tocoferol, tiene un potente efecto antioxidante. Aprende cómo añadirlos a tu dieta.

    • Funciones de La Vitamina E
    • Fuentes Alimenticias de Vitamina E
    • Consecuencias Del Déficit de Vitamina E
    Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
    Participa en la formación de glóbulos rojos.
    Fomenta la dilatación de los vasos sanguíneos.
    Evita la formación de coágulos de sangre.
    Germen de trigo, maíz, aceites vegetales, aceitunas y frutos secos (nueces).
    Mantequilla, margarina y huevo.
    Hortalizas de hojas verdes; como espinacas, grelos, coles, lechuga.
    Espárragos.

    Tener una carencia de vitamina E es muy extraño, sin embargo, se han dado casos en personas con desnutrición grave. Los síntomas que denotan un déficit de tocoferol son problemas neurológicos, que se manifiestan en la pérdida del equilibrio y coordinación, debilidad, daños en los nervios sensoriales y en la retina del ojo.

    • Director
    • Aceites vegetales. Los aceites de germen de trigo, avellana, colza, girasol y almendra son, por este orden, los más ricos en vitamina E, con concentraciones superiores a los 40 mg por 100 gramos.
    • Almendras. Todos los frutos secos son ricos en vitamina E, pero la almendra es la que más concentra estos compuestos, con 24,2 mg por cada 100 gramos.
    • Avellanas. Tras las almendras las avellanas son el fruto seco con más vitamina E, con 15,3 mg por 100 gramos. Si queremos incorporar esta en la dieta mejor no hacerlo en forma de dulce, pues es mejor no tomar mucha vitamina E que tomar demasiada azúcar.
    • Piñones. Los piñones tienen 9,3 mg de vitamina E por cada 100 gramos. Algunas ideas para incorporarlos a la dieta (sin arruinarnos, pues es un fruto seco caro) son esta receta de cardo piñones o esta guiso de pollo, con piñones y pasas, que también son relativamente ricas en vitamina E.
  2. ¿Qué es la vitamina E? ¿Para qué sirve? La vitamina E es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

    • Almendras. Los frutos secos, en general, son alimentos ricos en vitamina E. Entre todos ellos, destaca la almendra, que contiene 26 mg por cada 100 gramos que consumimos.
    • Aguacate. El aguacate es la fruta más rica en grasa y, por tanto, la más rica también en vitamina E, con 2,6 mg por cada 100 gramos de alimento que ingerimos.
    • Espinacas. Las espinacas suelen estar en todas las listas de alimentos sanos. En términos de contenido de vitamina E, es un alimento que contiene 2 mg por cada 100 gramos, siendo una de las verduras que más nos aportan en este sentido.
    • Nueces de Brasil. Las nueces de Brasil son un alimento energético y nutritivo (rico en proteínas y ácidos grasos saludables) ideal para deportistas y personas que necesitan un aporte extra de energía.
  3. Las ocho formas de vitamina E (α-, β-, γ-, y δ-tocoferoles y α-, β-, γ-, y δ-tocotrienoles) están presentes naturalmente en los alimentos de origen vegetal, pero en cantidades variables.

  4. La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, y sobre todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas) y las semillas, entre ellos la soja, el germen de trigo y la levadura de cerveza.