Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. filosóficos de las ciencias del espíritu con el mayor grado posible de certeza. El método histórico sigue la marcha del desarrollo en el cual la filosofía ha pugnado hasta ahora por lograr semejantes fundamentos; busca el lugar histórico de cada una de las teorías dentro de este desarrollo y trata de

  2. La Fenomenología del Espíritu es un libro en que se habla de teoría del conocimiento o epistemología, de historia, de ciencia, de religión y de ontología. Hay que evitar el prejuicio de que se trata de una obra en que se habla de todo. Trata de la definición misma de ciencia desde un punto de vista científico.

  3. 21 de jul. de 2023 · Addeddate 2023-07-21 02:03:34 Identifier dilthey-wilhelm.-introduccion-a-las-ciencias-del-espiritu-ocr-1949 Identifier-ark ark:/13960/s2sxnd0htzt

  4. 8 de abr. de 2015 · Introducción a las ciencias del espíritu: Obras I. Wilhelm Dilthey. Fondo de Cultura Economica, Apr 8, 2015 - Philosophy - 427 pages. Esta obra es el cimiento metodológico de la obra monumental...

    • Wilhelm Dilthey
    • Fondo de Cultura Economica, 2015
    • Eugenio Imaz
  5. 9 de abr. de 2024 · Dilthey, Wilhelm. - Introducción a las ciencias del espíritu [1949]

  6. Introducción a las ciencias del espíritu: en la que se trata de fundamentar el estudio de la sociedad y de la historia. Wilhelm Dilthey. Fondo de cultura económica, 1944 - Humanities...

  7. Wilhelm Dilthey (1833-1911) es el pensador más importante del historicismo alemán. Su obra más conocida, la Introducción a las ciencias del espíritu (1883), da inicio a su proyecto de “crítica de la razón histórica”, que tenía como objetivo encontrar un fundamento epistemológico sólido para las ciencias humanas.