Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2020 · La paz idílica de Thomas Woodrow Wilson. En su discurso ante el Senado – Una paz sin victoria- el entonces presidente de EE.UU. alumbró la idea de la Sociedad de Naciones, antecedente de la actual ONU. Por Remedios Maroñas. Reportajes. 22 enero 2020 | 2 min lectura.

  2. Debe existir no sólo una estabilización del poder sino una comunidad de poder; no rivalidades organizadas sino una paz común organizada... Antes que nada..., debe ser una paz sin victoria... La victoria puede significar una paz en la que se obligue al perdedor, en la que las condiciones del triunfador sean impuestas a los derrotados.

  3. Cuando Wilson finalmente hizo su propuesta de paz en enero de 1917, era demasiado poco y demasiado tarde, y en lugar de paz, la guerra se intensificó. Hindenburg y Ludendorff habían convencido al Kaiser de que la victoria estaba cerca mediante el uso de una guerra submarina sin restricciones y el traslado de tropas desde el frente ruso para ...

  4. En enero de 1918, el presidente Woodrow Wilson expuso un programa de paz idealista de 14 puntos diseñado para levantar la moral de los ejércitos aliados y hacer que la guerra pareciera insostenible para las Potencias Centrales.

  5. Cuando Woodrow Wilson asumió la presidencia en 1913, consideró establecer la paz en México una de sus máximas prioridades. Como Wilson se opuso rotundamente a la interferencia del embajador Henry Lane Wilson en la Revolución, lo cesó de su cargo, nombrando en su lugar a John Lind como su Enviado Personal para Asuntos Mexicanos, para ser ...

  6. 30 de oct. de 2022 · Este discurso, conocido como el discurso “Paz sin victoria”, ensalzó al país por ser paciente, ya que los países involucrados en la guerra se acercaban a una paz. Wilson declaró: Debe ser una paz sin victoria.

  7. 8 enero, 2024. 0. En enero de 1918, el presidente estadounidense pronunció el discurso más importante de la Gran Guerra. Enunció los principios que debían guiar hacia una paz duradera y universal. Explicamos por qué Wilson se topó con una tozuda y compleja realidad europea y fue incapaz de cumplir sus ambiciosos objetivos.