Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Xavier Mina participó en dos grandes conflictos bélicos: la Guerra de Independencia de España ante la ocupación napoleónica (1808-1814), y la de la Independencia de México (1810-1821) en el bando insurgente. Mina fue ejecutado el 11 de noviembre de 1817 en su lucha por la autodeterminación de México .

  2. Pese a su brevedad, la campaña de Mina fue una acción de guerra de suma importancia en el período de la Guerra de Independencia de México, conocido como "Etapa de Resistencia de la Independencia de México", cuando se tenía la impresión del gobierno español que las tropas realistas podrían derrotar al ejército insurgente ...

  3. 14 de mar. de 2017 · Francisco Xavier Mina el español que luchó por la Independencia de México, se trasladó allí tras conocer a Fray Servando Teresa de Mier. En 1809 ocupó el cargo de General y regresó a Navarra, donde consiguió que un gran número de voluntarios se alistasen a la Guerra.

  4. Dos fueron los grandes conflictos bélicos donde Francisco Xavier Mina participó: la Guerra de Independencia de España ante la ocupación napoleónica y la de la Independencia de México, en el bando insurgente, tras de la cual fue ejecutado el 11 de noviembre de 1817.

  5. En el transcurso de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), desatada como consecuencia de la invasión napoleónica, Francisco Xavier Mina destacó en los dos asedios franceses de Zaragoza.

  6. xaviermina.org › xavier-mina-es › biografia-esBiografía : Xavier Mina

    22 de abr. de 2002 · Xavier Mina es Benemérito de la Patria en Grado Heroico, por su lucha y sacrificio a favor de la independencia del pueblo mexicano; su nombre está grabado en letras doradas en el Congreso de la Unión, o Asamblea Nacional de México, sus restos descansan en el Monumento a la Independencia y su imagen y nombre figura en monedas, calles ...

  7. De abril a noviembre de 1817 Xavier y sus compañeros de armas realizaron una campaña relámpago a favor de la independencia de lo que ellos llamaban República Mexicana, nombre que asombraría a los habitantes de las provincias de San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán.