Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Indice de Contenidos. 1- Yesca de la vid o Apoplejia Parasitaria en viña. 2- ¿Qué es la yesca de la vid? 3- Síntomas y Daños que produce la yesca de la viña. 3.1.- Sobre órganos verdes de la planta de vid: 3.1.1- En la Forma lenta de ataque yesca vid: 3.1.2- Forma Rápida o aplopéjica: 3.2.- Sobre los brazos y troncos:

  2. La yesca de la vid es una enfermedad fúngica que afecta a las plantas de vid. Los síntomas incluyen necrosis en los brotes, formación de esclerocios y deformación de hojas. El manejo de la yesca comprende la poda adecuada, la eliminación de madera infectada, el uso de fungicidas y la promoción de condiciones de crecimiento saludables para la vid.

  3. La Yesca de la Vid o Apoplejía Parasitaria es una enfermedad que afecta a los viñedos y que puede causar grandes daños. Es causada por un hongo que se desarrolla en la madera de la vid y puede llevar a la muerte de la planta.

  4. La yesca de la vid es una enfermedad que afecta a las plantas de vid y puede causar importantes daños en los viñedos. En este artículo, vamos a explicar en detalle qué es la yesca de la vid, cómo se produce y cuáles son los tratamientos más efectivos para controlarla.

  5. La apoplejía, marchitamiento repentino de la vid, yesca rápida, o decaimiento de la vid, que se produce en verano, se considera generalmente como la forma grave de la yesca, o también llamada «yesca aguda»; la cual termina en la muerte parcial o total de la planta (Mugnai et al. 1999; Surico et al. 2006).

  6. 3 de sept. de 2022 · Descripción de las principales plagas y enfermedades de la vid. Diferentes enfermedades de las parras y plagas de la vid, con fotos. Desde vitivinicultura.net hemos desarrollado una guía con imágenes de diferentes enfermedades para que se puedan identificar fácilmente y tratarlas adecuadamente.

  7. ¿Qué es la yesca de la vid? Se trata de una enfermedad parasitaria producida por los hongos Stereum hirsutum Per. y Phellinus igniarius Fr., los cuales penetran en la madera a través de heridas producidas en la poda. Una vez dentro, se multiplica y se extiende con mucha rapidez, tanto que la planta afectada puede morir en tan sólo diez días.