Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación te vamos a hablar de la ética y la moral en diferentes situaciones y circunstancias que puedan darse en tu vida. Qué es la moral. Antes de hablar de ejemplos concretos en los que está presente la moral en la vida diaria, es importante tener claro su significado.

  2. 5 de nov. de 2020 · Algunos ejemplos de ética y moral son decir la verdad, no hacer trampas, ser generoso y leal, mostrar solidaridad con personas desfavorecidas, devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien, no quedarse con bienes ajenos, entre otros.

  3. La ética, en su esencia, se fundamenta en principios morales que desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones y la conducta diaria de las personas. Estos principios éticos sirven como brújula moral, guiándonos hacia acciones y elecciones que son moralmente justas y responsables.

    • Respetar nuestra vida y la de los demás. Una de las máximas de la ética y la moral. La vida es un regalo que debemos proteger. Y esto se aplica tanto en nosotros mismos como en los demás.
    • Decir la verdad. Mentir es uno de los peores actos que podemos cometer de acuerdo a las consideraciones éticas y morales. Así pues, para vivir según unos principios óptimos, debemos decir siempre la verdad y no engañar a las personas que nos rodean para obtener beneficios.
    • Alegrarse por los logros de los demás. Uno de los errores que tendemos a cometer es frustrarnos por los éxitos de las personas que nos rodean. Para obrar de acuerdo a las normas morales y éticas, debemos alegrarnos por los logros de los demás, especialmente si son nuestros seres queridos los que han conseguido algo.
    • No hacer trampas. Debemos ser honestos siempre. Y es que por la ética y la moral, hacer trampas es uno de los peores actos que podemos cometer. Es cierto que estas nos pueden conducir por un camino más rápido y fácil, pero, sin duda, el camino del esfuerzo y la constancia es mucho más enriquecedor para nosotros.
    • Psicólogo
    • Decir la verdad. En la mayoría de las culturas, se considera una máxima fundamental. Decir la verdad implica ser sinceros y no mentir, aunque la mentira nos pueda ser beneficiosa.
    • Generosidad y altruismo. El compartir lo propio es considerado moral y socialmente cooperativo, especialmente si es con la finalidad de garantizar el bien ajeno y la prosperidad de la comunidad.
    • No contradecir lo que la sociedad manda. Cada cultura tiene una serie de reglas que hace que funcione de una determinada forma y de acuerdo a una ideología elaborada durante cientos de años de historia.
    • Respeto por la vida. Esta máxima moral es propia de las culturas con influencia cristiana. Se debe respetar tanto la integridad física de uno mismo como la de los demás, considerando el asesinato y el suicidio el máximo exponente de la violación de esta premisa.
  4. 31 de ene. de 2022 · Ética en la vida cotidiana. La ética es una conducta, decisión o acción que se adapta a lo que, en el marco de una sociedad específica, consideramos como bueno, propicio o aceptable. Al mismo tiempo, es el nombre que recibe la rama de la filosofía que se ocupa de la moral y la toma de decisiones.

  5. 4 de mar. de 2022 · Moral en la vida cotidiana. La moral es la manera en que un grupo humano determina la diferencia entre el bien y el mal, a partir de sus costumbres, normas, valores y su visión particular del mundo. Con la moral podemos diferenciar las conductas que contribuyen a la estabilidad de la sociedad de aquellas que atentan en su contra, y ...