Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1855 Martín Carrera, Rómulo Díaz de la Vega y Juan Álvarez Benítez – Presidentes de México. Índice. Contexto histórico. Martín Carrera. Rómulo Díaz de la Vega. Juan Álvarez Benítez. La Revolución de Ayutla. Legado de Carrera, Díaz de la Vega y Álvarez. Conclusión. Preguntas frecuentes. 4.8. ( 531)

  2. Rómulo Díaz de la Vega falleció en Puebla el 3 de octubre de 1877, tras pasar sus últimos meses bajo la miseria. Cargos. Presidente de México. 12 de septiembre-3 de octubre de 1855. Predecesor. Martín Carrera. Sucesor. Juan N. Álvarez. Gobernador de Yucatán. 7 de agosto de 1853-22 de noviembre de 1854. Predecesor. Crescencio José Pinelo. Sucesor.

  3. 1 de may. de 2018 · Rómulo Díaz de la Vega. En lugar de Santa Anna una junta de notables había designado como presidente al general Martín Carrera pero al renunciar éste el 12 de septiembre de 1855, Díaz de la Vega asumió el poder de facto pero de manera transicional hasta que los liberales que encabezaban la revolución designaran el presidente interino.

  4. Ante esta situación Rómulo Díaz de la Vega como comandante militar de la plaza de la Ciudad de México, actuó según su conveniencia, se adhirió al plan de los revolucionarios y designó una junta que nombrara presidente interino; pero, para su mala fortuna, la suerte no le favoreció y el poder recayó en el general Martín Carrera, quien ...

  5. 12 de septiembre de 1855-3 de octubre de 1855: Gabinete: Gabinete de Rómulo Díaz de la Vega: Predecesor: Martín Carrera: Sucesor: Juan Álvarez

  6. En ese cargo le sorprendió la Revolución de Ayutla y la salida de Santa Anna de la Ciudad de México el 2 de agosto de 1855, con el pretexto de ir a pacificar Veracruz, dejando el mando militar de la ciudad al general Rómulo Díaz de la Vega.

  7. Aprovechando el vacío de poder, De la Vega decide apoyar a los liberales autoproclamándose jefe del movimiento revolucionario en la capital, con lo que pretendía hacerse de la presidencia, pero Martín Carrera fue elegido para el cargo. En 1856 se reintegra a la política, en el bando conservador.