Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2022 · Considerada como “la primera programadora de la historia”, Ada King, condesa de Lovelace es conocida por haber escrito el primer algoritmo. Muy relacionada con grandes figuras intelectuales del momento , se obsesiona con una complejísima calculadora diseñada por el matemático Charlas Babbage.

  2. 15 de ene. de 2021 · Una mujer fue precursora del primer algoritmo informático. Se llamaba Ada Lovelace y su trabajo supuso un importante impulso al avance de las Ciencias de la Computación.

  3. 9 de dic. de 2021 · Escribió el primer algoritmo informático de la Historia. Ella misma fue capaz de introducirlo, por primera vez, en una máquina. Con esto pudo explicar los primeros conceptos informáticos que, todavía hoy, persisten en la actualidad. Hablamos de Augusta Ada King, más conocida como Ada Lovelace.

  4. Augusta Ada King, condesa de Lovelace (Londres, 10 de diciembre de 1815-íd., 27 de noviembre de 1852), registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles ...

  5. 15 de dic. de 2022 · Ada Lovelace (1815 – 1852) fue una matemática y escritora inglesa, precursora de la informática y la programación. Es famosa por haber estudiado la máquina analítica de Charles Babbage, para la que escribió un algoritmo considerado el primero destinado a un aparato de cómputo.

  6. En su primer algoritmo deja las bases que describen el proceso del lenguaje de programación. Gracias a Ada Lovelace, se exponen con claridad las tres funciones básicas de la máquina analítica de Babbage que son: procesar fórmulas matemáticas, hacer cálculos numéricos y dar resultados algebraicos.

  7. 10 de oct. de 2023 · La científica y matemática Ada Lovelace reconoció, en pleno siglo XIX, la importancia de las computadoras en el futuro como máquinas capaces de responder a problemas matemáticos por medio de la programación.