Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu: Tratamiento: Su Majestad Imperial: Coronación: 21 de julio de 1822 (Catedral Metropolitana) Nacimiento: 27 de septiembre de 1783 Valladolid de Michoacán, reino de México, virreinato de Nueva España, Imperio español: Fallecimiento: 19 de julio de 1824 (40 años) Villa San Antonio de ...

  2. Agustín de Iturbide nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, ( Michoacán, México). Familia. Hijo de un rico español llamado Joaquín de Iturbide y de la michoacana María Josefa de Arámburu. El 27 de febrero de 1805, se casó con Ana María Josefa Huarte y Muñiz, descendiente de españoles y nieta del marqués de Altamira.

  3. Biografía. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide dejó muy pronto sus estudios en el seminario de su población natal para enrolarse en el ejército realista a la edad de catorce años. A los 22 se casó con Ana María Huarte, con quien tendría seis hijos.

    • Biografía de Agustín de Iturbide, El Primer Emperador de México
    • La Rebelión de Iturbide Y El Plan de Iguala
    • El Abrazo Entre Agustín de Iturbide Y Vicente Guerrero
    • El Inicio de Un Nuevo Gobierno
    • El Fin Del Primer Imperio Mexicano

    Agustín de Iturbide nació en Valladolid (hoy Morelia) el 27 de septiembre de 1783 y murió en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio de 1824. Fue el hijo criollo de un inmigrante vasco de ancestros nobles y de una dama michoacana. A los 17 años ingresó al regimiento de infantería provincial de su ciudad. Luego, a los 22 años, Agustín de Iturbidese casó...

    En 1816, Agustín de Iturbide fue retirado del Bajío después de que el virrey le ordenara responder a varios cargos que incluían el uso del mando para crear monopolios comerciales, saquear propiedad privada y malversar fondos. Las quejas, sin embargo, provenían de simpatizantes de la insurgencia. Al año siguiente los cargos fueron retirados. Absuelt...

    Mejor conocido como «El abrazo de Acatempan», el saludo que se dieron los líderes Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, según se cuenta, marcó el final de la Guerra de Independencia. El abrazo de Acatempan tuvo lugar el 10 de febrero de 1821 en Iguala, Guerrero. Aquel suceso histórico ocurrió después de muchos enfrentamientos entre las tropas ins...

    Iturbide presidió la Junta Provisional Gubernativa, que tenía que cumplir con el Tratado y el Plan, base del gobierno del naciente Estado mexicano. El partido iturbidista era el más numeroso pero carecía de organización. En cambio, los partidos opositores -borbonistas, progresistas y republicanos- contaban, en cambio, con la fuerza de las logias ma...

    Derrotado por la revolución de Casa Mata, encabezada por Santa Anna y las logias masónicas, abdicó el 19 de marzo de 1823y abandonó el país después de reinstalar el Congreso. A principios de julio de 1824, acompañado por su esposa y sus dos hijos menores volvió del destierro, que el consideraba «voluntario». La familia llegó al puerto de Soto la Ma...

  4. 15 de dic. de 2022 · Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, nombre completo del futuro emperador de México, nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, la actual Morelia. Hijo de padre español, pronto ingresó en el Seminario Tridentino, aunque a los 15 años dejó los estudios.

    • agustín de iturbide nacimiento y muerte1
    • agustín de iturbide nacimiento y muerte2
    • agustín de iturbide nacimiento y muerte3
    • agustín de iturbide nacimiento y muerte4
  5. Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu nació Valladolid, actual Morelia, el 27 de septiembre de 1783. Su padre fue J osé Joaquín de Iturbide Arregui, un acaudalado terrateniente español. Su madre, María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa, era una criolla de origen noble. En 1795 ingresó en el seminario de su población natal.

  6. Valladolid (México), 27.IX.1783 – Padilla (México), 19.VII.1824. Militar y emperador de México. Hijo criollo de un inmigrante vasco de antepasados nobles y de una dama michoacana, su familia, adinerada, le ingresó en el seminario, pero pronto cambió su vocación religiosa por la carrera militar.