Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este resultado supone entonces que la utilidad marginal del ingreso es constante y es fundamental para la teoría de la demanda de Marshall y para sus aplicaciones a la economía del bienestar. Si la utilidad marginal del dinero es constante, el análisis de la demanda se simplifica notablemente.

    • ECO-305

      Alfred Marshall la oferta y la demanda. 9 páginas. 2018/2019...

    • Seleccion

      Introducción y sinopsis. La ingeniería alemana no siempre...

    • Información general
    • Alfred Marshall y la formación de precios
    • El estudio de la elasticidad
    • Otras aportaciones a la economía
    • El método de Marshall para el estudio de la Economía

    Nombre: Alfred Marshall

    Nacimiento: 26/07/1842, Londres, Reino Unido

    Fallecimiento: 13/07/1924, Cambridge, Reino Unido

    Escuela económica:

    Economía neoclásica

    Mayores logros:

    El principal objeto de estudio de los neoclásicos fue el modo en que se determinaban los precios. Marshall establecía que para comprender el funcionamiento del sistema de mercado era necesario analizar el comportamiento de productores y consumidores.

    Así pues, Alfred Marshall veía la demanda como una tabla que mostraba las relaciones entre precio y cantidad. Ahora bien, para que aumentaran las compras, era necesaria una disminución de los precios.

    Por su parte,  los consumidores tenían que elegir entre varios bienes y tratar de maximizar su utilidad. En otras palabras, los consumidores tienen que gastar de tal manera que no puedan aumentar su satisfacción con otras combinaciones de bienes posibles.

    Ahora bien, la demanda no explica por sí sola la formación de los precios. Es aquí, donde según Alfred Marshall, entraba en juego la oferta. Para los empresarios, a medida que aumentaba la producción, los costes se incrementaban.

    Los empresarios, tratando de conseguir el máximo beneficio, lucharán por reducir los costes. Por ello, buscarán obtener las combinaciones de factores al menor coste para obtener un nivel de producción deseado.

    Podemos concluir que, según Alfred Marshall, la demanda venía determinada por la utilidad marginal y la oferta estaba marcada por los costes de producción.

    Un concepto fundamental en la economía que debemos a Marshall es la elasticidad. Gracias al estudio de la elasticidad, es posible conocer cómo una variación en los precios puede afectar a la cantidad demandada. En este caso, estaríamos ante lo que se conoce como elasticidad-precio de la demanda.

    En el estudio de la elasticidad, Marshall incluiría la condición “ceteris paribus”, que viene a significar que, si una variable cambia, las demás se mantendrán constantes.

    Por otra parte, también se puede estudiar la elasticidad cruzada de la demanda. En otras palabras, es posible conocer cómo influye la variación del precio de un bien en la cantidad demandada de otro bien.

    Por último, la elasticidad demanda-renta, permitía conocer en qué medida afectan los cambios en la renta sobre la cantidad demandada de un determinado bien.

    Marshall también aportó nuevos términos a la ciencia económica, los bienes complementarios y los bienes sustitutivos. De este modo, los bienes complementarios son aquellos que se utilizan conjuntamente para poder cubrir una necesidad. Por el contrario, los bienes sustitutivos son aquellos que pueden suplir a otro bien para poder cubrir la misma necesidad.

    Especial atención merece el excedente del consumidor, que es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos de un bien o servicio y su precio de mercado.

    Marshall veía las Matemáticas como un lenguaje económico. Es más, las Matemáticas debían ser utilizadas como una herramienta que permitiese solucionar las cuestiones que planteaba la Economía.

    Igualmente, defendía que los textos económicos fuesen redactados y traducidos a la lengua inglesa.

  2. El gráfico de oferta y demanda. La síntesis de Marshall se resume en las dos siguientes afirmaciones: La curva de demanda (consumidor) tiene pendiente negativa : Suponiendo que todas las demás variables se mantienen constantes ( ceteris paribus ), a menos precio más cantidad podremos comprar.

  3. A modo de resumen de la representación de Marshall, puede decirse que la demanda (relacionada con la utilidad) y la oferta (que depende de los costes de producción) determinan los precios, cualquiera que sea el período de análisis: en el mercado corriente, el corto y el largo plazo.

  4. Alfred Marshall, un destacado economista, desarrolló la teoría económica marshalliana a fines del siglo XIX. Su trabajo revolucionó la comprensión de la dinámica de la oferta y la demanda, pero también arrojó luz significativa sobre el comportamiento de los consumidores y su influencia en el sistema económico en general.

  5. 1. La oferta y la demanda. 2. El valor y la distribución de la riqueza. 3. La externalidad positiva. Aplicaciones de la Teoría de Marshall. 1. Política económica. 2. Competencia. 3. Desarrollo económico. Conclusión. Preguntas frecuentes. 1. ¿Cuál es la Teoría de Marshall? 2. ¿Cuáles son los principios de la Teoría de Marshall? 3.

  6. martes, 28 de noviembre de 2017. Las tijeras de Marshall: Oferta, Demanda y Equilibrio del consumidor. Parece ser que Alfred Marshall (1842-1924) fue una persona difícil, bastante maniática y que vivía alejado de la comunidad científica de su época.