Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de nov. de 2016 · Arte conceptual. Título original: Fiatto d'artista. Museo: Tate Modern, Londres (Reino Unido) Técnica: Escultura (3,5 x 18 x 18 cm.) Globos con aire de Piero Manzoni, cuerda y madera. Escrito por: Fulwood Lampkin.

  2. 29 de abr. de 2024 · Una forma de vender el aire de artista que le llevó a crear una nueva obra, “Aliento de artista”. Esta obra consistía en él hinchando globos y vendiéndose éstos con gran éxito. La obra de Manzoni pasa a ocupar un espacio único y muy personal entre el Dadá y el arte conceptual.

  3. Con unos inicios vinculados al minimalismo, Manzoni se dio cuenta con sus «esculturas neumáticas»de que podía vender el aire del artista mejor que la obra en sí. Así que creo su nueva obra, «Aliento de artista», en la cual hincha globos con su aire. Estos globos se vendieron como rosquillas.

  4. 26 de feb. de 2016 · El Manzoni ya había creado “Aliento de artista” (“Fiato d’artista”), “Sangre de artista” (“Sangue d’artista”) e incluso se puso a tocar huevos duros con su dedo para dejar su huella dactilar y que la gente los pudiera comer e incluso cagar sin dejar de ser nunca arte en todo el proceso.

  5. Piero Manzoni (13 de julio de 1933 - 6 de febrero de 1963) fue un artista italiano célebre por su arte conceptual irónico, como respuesta a la obra de Yves Klein. Artista del nuevo realismo francés, aunque perfectamente podríamos ubicarlo dentro del arte conceptual o el arte de acción.

    • Italian
    • Soncino Cremona, Italy
  6. Piero Manzoni (Soncino, 13 de julio de 1933-Milán, 6 de febrero de 1963) fue un artista italiano conocido por su enfoque irónico respecto al arte conceptual. [1] Manzoni defendía que cada acto y producto que crea el cuerpo de un artista es una obra de arte en sí, tanto si produce un cuadro como sus propios excrementos.

  7. 18 de may. de 2019 · Manzoni, quien pertenecía al movimiento del arte conceptual-una corriente vanguardista de la década de 1960-, compartía la filosofía de que el mensaje y el contenido de la obra es más importante que la representación física y tangible de la misma.