Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la base de granito se lee en español e inglés: «Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1490-1560). La historia moderna de Texas comienza con este explorador de España, que vivió aquí desde 1528 a 1536. Esta escultura ha sido donada para la ocasión de la visita de sus Majestades el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía de España.».

  2. Álvar Núñez Cabeza de Vaca ( Jerez de la Frontera, 1492/1495 1 - probablemente Valladolid, 4 1556/1559 3 ) fue un explorador y conquistador español. En 1527 participó en la expedición del gobernador Pánfilo de Narváez, que recorrió las costas de Florida, Alabama, Misisipi y Luisiana.

  3. 2024 / Historia / 8 minutos de lectura. Explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubrió las Cataratas del Iguazú en la actual Argentina durante su expedición en el siglo XVI. Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue un explorador y conquistador español nacido alrededor del año 1488 en Jerez de la Frontera, España.

  4. Cabeza de Vaca (1528 – 36) Texto: María Dolores Higueras. Alvar Núñez Cabeza de Vaca: La aventura interminable. Libro: Exploradores españoles olvidados de los siglos XVI y XVII. SGE 2000. Para saber más: Escucha el PODCAST sobre Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

  5. Núñez Cabeza de Vaca, Álvar. Jerez de la Frontera (Cádiz), c. 1495 – Sevilla, c. 1560. Descubridor, conquistador y adelantado. La vida de Álvar Núñez mantiene muchas zonas oscuras, comenzando por la pérdida de su partida de bautismo, lo que ha dado lugar a multitud de conjeturas; no obstante se ha podido datar aproximadamente su fecha ...

  6. La historia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el gran caminante. 26 de febrero de 201900:00. Daniel Balmaceda. PARA LA NACION. Antes de asumir el adelantazgo del Río de la Plata, sucediendo a Pedro de Mendoza, Cabeza de Vaca soportó penurias en Norteamérica.

  7. 12 de nov. de 2022 · 1529-1534. Cabeza de Vaca vive como buhonero, sin compañía europea, entre las comunidades indias del estado de Texas. 1534. Alvar Núñez se reúne con tres españoles esclavizados por los indios. Huyen al oeste y se hacen curanderos. 1536. Los cuatro españoles entran en México seguidos por cientos de nativos. Al año siguiente Álvar regresa a España.